Los Coronavirus son un género de virus ARN de vertebrados de Coronaviridae. Son virus envueltos con un genoma de ARN de cadena sencilla con polaridad positiva y simetría helicoidal. El tamaño genómico de los coronavirus varía entre 16 a 31 kilobases, un virus de extraordinaria longitud.
El nombre coronavirus deriva de la apariencia de la envoltura bajo el microscopio electrónico de estar coronado con un anillo de estructuras redondeadas. Esta morfología está formada por proyecciones (peplómeros) de la envoltura, que son proteínas que salen de la superficie del virus y le determina el tropismo por su hospedador.
Una línea de tiempo.
En los años 60 fueron descubiertos dos coronavirus en humanos: HCoV-229E y HCoV-0C43, asociados a síndromes respiratorios leves, similares a una gripe.
A partir de 2003 una infección respiratoria aguda conocida como Síndrome Agudo Respiratorio Grave (sus siglas en inglés son S.A.R.S.) que fue diagonosticado en 8422 enfermos de entre 30 países de todo el mundo, dejando un balance de 916 fallecidos, lo que lo hace con un promedio de letalidad de un 11 %. Se relacionó con una nueva cepa del virus al que se denominó SARS-CoV.
En 2004 es descubierto el virus HCoV-NL63 y es el que se asocia con mayor frecuencia a los trastornos respiratorios de los humanos infectados con el coronavirus.
En 2005 Otra variedad es descubierta: HCoV-HKU1
En 2012 Unas personas enfermas y fallecidas en Arabia Saudí, Catar y Jordania están relacionadas con la infección del virus HCoV-EMC2012. Este virus está afectando a algunas personas que han viajado a esos países. Se supone que actúan como reservorios, no solamente el murciélago, sino también el camello.
Lo último, alarma activada.
Las autoridades chinas alertaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31 de diciembre de 2019 de una serie de casos similares a la neumonía en Wuhan, una ciudad de 11 millones de personas.
Los pacientes se ponen en cuarentena y se comienza a identificar el origen de la neumonía.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE. UU. Identifican un mercado de mariscos sospechoso de estar en el centro del brote. Está cerrado el 1 de enero de 2020.
Nuevo coronavirus
La nueva variedad de coronavirus (nCoV) descubierta por Ali Mohamed Zaki el año pasado, relacionada a la que causó el brote de síndrome agudo respiratorio severo (SARS) en el 2003.
El 9 de enero, la OMS dice que el brote en Wuhan fue causado por un tipo de coronavirus previamente desconocido, que es una familia amplia que va desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el SARS.
Hasta la fecha, 59 personas han sido infectadas, de las cuales siete están en estado grave, según un peaje oficial.
Primera muerte
Las autoridades sanitarias chinas dicen que una primera persona murió del virus el 11 de enero. Revisan a la baja el número de personas enfermas a 41.
Se extiende más allá de China
Un informe del Centro MRC de Análisis de Enfermedades Infecciosas Globales del London Imperial College estimó que para el 12 de enero había 1.723 casos con aparición de síntomas relacionados en la ciudad de Wuhan. Las autoridades sanitarias chinas no han comentado directamente el informe.
El 13 de enero, el virus se propaga más allá de las fronteras de China por primera vez con un caso emergente en Tailandia, según la OMS. La víctima es una mujer china diagnosticada con neumonía leve que regresaba de un viaje a Wuhan.
El 15 de enero, la comisión de salud de China dice que hasta el momento no se ha confirmado la transmisión del virus detrás del brote de Wuhan, pero la posibilidad “no puede excluirse”.
Al día siguiente, se confirma un primer caso del virus en Japón en alguien que se había quedado en Wuhan a principios de enero.
Controles de Estados Unidos
El 17 de enero, una segunda persona, un hombre de 69 años, muere en Wuhan, según las autoridades.
El mismo día, el CDC anuncia que comenzará a revisar a los pasajeros que lleguen desde Wuhan a tres aeropuertos: San Francisco, JFK de Nueva York y Los Ángeles.
Transmisión de humano a humano confirmada
El 20 de enero, se anuncia una tercera muerte y más de 100 nuevos casos en China, lo que suscita preocupaciones antes de las vacaciones anuales del Año Nuevo Lunar que comienza el 25 de enero y ve a cientos de millones de chinos viajar por todo el país.
El virus está presente en Beijing en el norte, Shanghai en el este y Shenzhen en el sur. Se han registrado más de 200 casos. El virus también se detecta en Corea del Sur en una persona china que llegó en avión desde Wuhan.
El presidente de China, Xi Jinping, dice que el virus debe ser “contenido de manera resuelta” en sus primeros comentarios públicos sobre el brote.
La transmisión de persona a persona es “afirmativa”, dijo un destacado experto chino en enfermedades infecciosas, Zhong Nanshan, a la cadena estatal CCTV.
Qué dicen los expertos.
Jeremy Farrar, director de la organización benéfica de investigación médica Wellcome, dijo a la BBC: “Hay más cosas que están por venir sobre esta epidemia”.
“La incertidumbre y las brechas persisten, pero está claro que existe cierto nivel de transmisión de persona a persona”.
“Estamos comenzando a escuchar más casos en China y en otros países y es probable, como muestra este modelo, que vaya a haber muchos más en varios países”.
Jonathan Ball, de la Universidad de Nottingham, dijo: “Lo realmente importante es que, hasta que haya pruebas de laboratorio generalizadas, sea muy difícil establecer un número real de casos”.
La agencia de la ONU, que tiene su sede en Ginebra, convocó a un comité de expertos para que el miércoles evalúe si el brote constituye una emergencia internacional y qué medidas deberían tomarse para manejarlo.
Me encanta estos temas
Pues tienes que probarlo