José José, uno de los astros mexicanos de la música en español, falleció la tarde del sábado en un hospital de la ciudad de Homestead, al sur de Florida. A ‘El Príncipe de la canción’, como se le conocía, se le detectó en 2017 un tumor cancerígeno en el páncreas. Desde entonces había venido luchando contra este mal.
“Él estuvo batallando contra el cáncer de páncreas. En los últimos días estaba débil y había dejado de comer, por lo que tuvo que ser ingresado en el hospital. Se le había colocado una sonda para alimentarlo”, comentó su esposa Sarita Salazar.
Cáncer de páncreas.
El cáncer pancreático es un cáncer que comienza en el páncreas, una pequeña glándula localizada en el abdomen, detrás del estómago. Hay dos tipos de células en el páncreas. Las células neuroendocrinas (células de los islotes) fabrican varias hormonas, tales como la insulina y la metformina para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre; y las células exocrinas las cuales producen enzimas que son liberadas dentro del intestino delgado para ayudar a digerir los alimentos. A medida que crecen los tumores pancreáticos, estos pueden invadir los órganos cercanos o pueden regarse a los ganglios, al hígado o a otros lugares del abdomen. Alrededor de un 95 por ciento de los cánceres pancreáticos comienzan en las células exocrinas.
Según la American Cancer Society, alrededor de 49,000 personas fueron diagnosticadas con cáncer pancreático en el 2015. Casi todos los pacientes eran mayores de 45 años y alrededor de dos tercios tenían por lo menos 65 años.
¿Qué causa el cáncer pancreático?
Los investigadores han encontrado varios factores de riesgo asociados con el cáncer pancreático.
Estos incluyen:
- La edad – El riesgo de desarrollar cáncer pancreático aumenta con la edad.
- Sexo – Los hombres tienen alrededor de un 30 por ciento más probabilidades de desarrollar la enfermedad que las mujeres
- Historial familiar de cáncer pancreático o pancreatitis
- Síndromes genéticos
- Elecciones de estilo de vida incluyendo dieta, inactividad, el uso del alcohol y el tabaquismo
- Cirrosis del hígado
- Un historial personal de diabetes o de pancreatitis crónica
¿Cuáles son los síntomas del cáncer pancreático?
El cáncer pancreático a veces es conocido como una enfermedad silenciosa porque los síntomas casi nunca están presentes en sus primeras etapas. Cuando los síntomas se presentan, estos pueden incluir:
- Ictericia (color amarillento de la piel y de la esclerótica de los ojos)
- Pérdida de peso
- Dolor abdominal o de espalda
- Dificultades digestivas
- Un cambio en las heces (color claro)
- Pérdida de apetito
- Sentirse cansado
- Orina oscura
- Diabetes
- Líquido abdominal (en las últimas etapas)
Tipos de cáncer de páncreas.
Los cánceres exocrinos son por mucho, el tipo de cáncer de páncreas más común. Si a usted le dicen que tiene cáncer de páncreas, es más probable que sea un cáncer de páncreas exocrino.
Adenocarcinoma pancreático: aproximadamente el 95% de los cánceres de páncreas exocrino son adenocarcinomas. Generalmente, estos cánceres se originan en los conductos del páncreas. Con menos frecuencia, se forman a partir de las células que producen las enzimas pancreáticas. En este caso se les llama carcinomas de células acinares.
Tipos de cáncer exocrino menos comunes: los otros tipos de cáncer de páncreas exocrino menos comunes incluyen a los carcinomas adenoescamosos, carcinomas de células escamosas, carcinomas de células en anillo de sello, carcinomas indiferenciados, y carcinomas indiferenciados con células gigantes.
Cáncer ampular (carcinoma de la ampolla de Vater): este cáncer se origina en la ampolla de Vater, el lugar donde la vía biliar y el conducto pancreático se unen y desembocan en el intestino delgado. Los cánceres ampulares no son técnicamente cánceres pancreáticos, pero se incluyen en esta información porque se tratan de maneras muy similares.
Los cánceres ampulares a menudo obstruyen el conducto biliar cuando aún son pequeños y no se han propagado mucho. Este bloqueo causa que la bilis se acumule en el cuerpo, lo que ocasiona que la piel y los ojos adquieran un color amarillento (ictericia). Por esta razón, estos cánceres por lo general se detectan más temprano que la mayoría de los cánceres pancreáticos, y usualmente el pronóstico es mejor.
¿Se puede prevenir el cáncer de páncreas?
No hay ninguna forma segura de prevenir el cáncer de páncreas. Algunos factores de riesgo, tales como la edad, el género, la raza, y el antecedente familiar no se pueden controlar. No obstante, existen medidas que puede tomar para tratar de reducir su riesgo.
No fume
El hábito de fumar es el factor de riesgo más importante y evitable del cáncer de páncreas. Dejar de fumar ayuda a reducir el riesgo. Si fuma y quiere ayuda para dejar de fumar, por favor, hable con su médico o llámenos al 1-800-227-2345.
Mantenerse en un peso saludable
Lograr y mantener un peso saludable también podría ayudar a reducir su riesgo. Aunque mantenerse activo físicamente y consumir alimentos sanos no tienen efectos claros sobre el riesgo de padecer cáncer de páncreas, ambas actividades pueden ayudar a mantener un peso saludable.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda seleccionar los alimentos y bebidas en cantidades que ayuden a lograr y a mantener un peso saludable. Adopte una dieta saludable con énfasis en los alimentos de origen vegetal. Esto incluye al menos una cantidad de frutas y verduras equivalente a 2½ tazas todos los días. Opte por panes, pastas y cereales de granos enteros (productos integrales) en lugar de granos refinados, y coma pescado, aves o frijoles en lugar de carnes rojas y procesadas. Para más información, consulte Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer sobre nutrición y actividad física para la prevención del cáncer.
Limite el consumo de alcohol.
El consumo excesivo de alcohol ha estado vinculado al cáncer de páncreas en algunos estudios. Este vínculo aún no está claro, aunque el consumo excesivo de alcohol puede derivar también en afecciones, como pancreatitis crónica que se sabe aumenta el riesgo de cáncer pancreático.
Limite la exposición a ciertas sustancias químicas en el trabajo.
Evitar la exposición a determinadas sustancias químicas en el lugar de trabajo puede reducir el riesgo de cáncer de páncreas.