¿Piensas tener hijos? Debes dejar de beber alcohol 6 meses antes de la concepción.

Los padres aspirantes deben evitar beber alcohol antes de la concepción para protegerse contra los defectos cardíacos congénitos, según una investigación publicada en el European Journal of Preventive Cardiology, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).

Beber alcohol tres meses antes del embarazo o durante el primer trimestre se asoció con un riesgo 44% mayor de enfermedad cardíaca congénita para los padres y 16% para las madres, en comparación con no beber. El consumo excesivo de alcohol, definido como cinco o más bebidas por sesión, se relacionó con una probabilidad 52% mayor de estos defectos congénitos para los varones y 16% para las mujeres.

“El consumo excesivo de alcohol por parte de los futuros padres es un comportamiento de alto riesgo y peligroso que no solo puede aumentar las posibilidades de que su bebé nazca con un defecto cardíaco, sino que también daña enormemente su propia salud”, dijo el autor del estudio, el Dr. Jiabi Qin, de Xiangya. Escuela de Salud Pública, Universidad Central del Sur, Changsha, China.

El Dr. Qin dijo que los resultados sugieren que cuando las parejas intentan tener un bebé, los hombres no deben consumir alcohol durante al menos seis meses antes de la fertilización, mientras que las mujeres deben dejar de consumir alcohol un año antes y evitarlo durante el embarazo.

Las cardiopatías congénitas son los defectos congénitos más comunes, con aproximadamente 1.35 millones de bebés afectados cada año. Estas condiciones pueden aumentar la probabilidad de enfermedad cardiovascular en el futuro, incluso después del tratamiento quirúrgico, y son la principal causa de muerte perinatal. 

El alcohol es un teratógeno conocido y se ha relacionado con el trastorno del espectro alcohólico fetal (FASD). Alrededor de uno de cada cuatro niños con FASD tiene una enfermedad cardíaca congénita, lo que indica que el alcohol también podría estar implicado en estos trastornos.

Estudios anteriores que investigaron el vínculo entre el alcohol y la enfermedad cardíaca congénita se han centrado en las futuras madres, con resultados no concluyentes. Este es el primer metaanálisis para examinar el papel del consumo de alcohol paterno.

Los investigadores compilaron los mejores datos publicados entre 1991 y 2019, que ascendieron a 55 estudios, incluidos 41,747 bebés con cardiopatía congénita y 297,587 sin ellos. El análisis mostró una relación dosis-respuesta no lineal entre el consumo parental de alcohol y las enfermedades cardíacas congénitas.

El Dr. Qin dijo: ‘Observamos un riesgo gradualmente creciente de enfermedades cardíacas congénitas a medida que aumentaba el consumo parental de alcohol. La relación no fue estadísticamente significativa en las cantidades más bajas.

Con respecto a defectos específicos, el estudio encontró que, en comparación con la abstinencia, el consumo materno se correlacionó con un riesgo 20% mayor de tetralogía de Fallot, una combinación de cuatro anormalidades en la estructura del corazón.

Los autores señalaron que este fue un estudio observacional y no prueba un efecto causal, ni prueba que el consumo de alcohol por parte de los padres es más perjudicial para el corazón fetal que el consumo de alcohol por parte de la madre. Los datos no pueden usarse para definir un límite del consumo de alcohol que podría considerarse seguro.

El Dr. Qin dijo: ‘Los mecanismos subyacentes que conectan el alcohol parental y las enfermedades cardíacas congénitas son inciertos y merecen más investigación. Aunque nuestro análisis tiene limitaciones, por ejemplo, el tipo de alcohol no se registró, sí indica que los hombres y las mujeres que planean una familia deberían dejar el alcohol”.

Mayor información en: Senmao Zhang, Lesan Wang, Tubao Yang, et al. «Parental alcohol consumption and the risk of congenital heart diseases in offspring: An updated systematic review and meta-analysis». European Journal of Preventive Cardiology, Published: 2 October 2019.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.