Pasar tiempo en un jardín o huerto tiene grandes beneficios para la salud.

Pasar tiempo en un jardín tiene grandes beneficios para la salud y el bienestar general de las personas, según un nuevo estudio a gran escala.

La investigación realizada por la Universidad de Exeter y la organización benéfica Royal Horticultural Society, publicada en Elsevier’s Landscape and Urban Planning, analizó datos de casi 8,000 personas recolectadas por Natural England entre 2009 y 2016.

La investigación, realizada con fondos de Innovate UK y NIHR, encontró que las personas que pasan tiempo en el jardín son significativamente más propensas a reportar buena salud general, mayor bienestar psicológico y mayores niveles de actividad física que aquellas que no pasan tiempo en el jardín.

El estudio encontró que los beneficios de la jardinería para la salud y el bienestar eran similares a la diferencia en salud entre las personas que viven en las partes más ricas del país, en comparación con las más pobres. 

Los beneficios se aplicaron tanto si las personas dedicaban su tiempo a la jardinería o simplemente a relajarse. Las personas que regularmente pasan tiempo en su jardín también tienen más probabilidades de visitar la naturaleza en otros lugares una vez por semana.

El estudio también encontró que las personas con acceso a un jardín privado tenían un mayor bienestar psicológico y que aquellos con un espacio al aire libre como un patio tenían más probabilidades de cumplir con las pautas de actividad física. Estos beneficios fueron en comparación con las personas que no tenían un jardín o espacio al aire libre.   

El Dr. Sian de Bell, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter, autor principal del estudio, dijo:

“Un creciente cuerpo de evidencia apunta a los beneficios para la salud y el bienestar del acceso a espacios verdes o costeros. Nuestro estudio es uno de los más grandes hasta la fecha para analizar específicamente los beneficios de los jardines y la jardinería. Nuestros hallazgos sugieren que, aunque es importante poder acceder a un espacio al aire libre, como un jardín o patio, usar ese espacio es lo que realmente genera beneficios para la salud y el bienestar”.

La Dra. Becca Lovell, también de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter y líder del proyecto, dijo:

“Los jardines son una forma crucial para que las personas accedan y experimenten el entorno natural. Nuestra nueva evidencia destaca que los jardines pueden desempeñar un papel como recurso de salud pública y que debemos asegurarnos de que su beneficio esté disponible por igual”.

El profesor Alistair Griffiths, Director de Ciencia y Colecciones de la Royal Horticultural Society y coautor del artículo, dijo:

“Este trabajo se suma al creciente cuerpo de evidencia científica sobre los beneficios para la salud de los jardines y la jardinería. Como lo demostró la actual crisis de COVID, existe una necesidad urgente de incluir la provisión de jardines privados en el proceso de planificación para apoyar mejor la agenda de salud preventiva del Reino Unido y el bienestar de nuestra nación”.

Cada vez hay más pruebas de que vivir en un barrio más verde puede ser bueno para la salud y el bienestar, pero la mayoría de las investigaciones se han centrado en espacios verdes públicos como parques y campos de juego.

La investigación actual utilizó datos recopilados por el Monitor de Compromiso de Natural England con la Encuesta de Medio Ambiente Natural, la encuesta más grande del mundo que recopila datos sobre el contacto semanal de las personas con el mundo natural.

Mayor información: Siân de Bell, Mathew White, Alistair Griffiths, et al. «Spending time in the garden is positively associated with health and wellbeing: Results from a national survey in England». Landscape and Urban Planning, Published: August 2020.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.