Muchas mujeres experimentan dificultades cognitivas durante el embarazo y después del parto, en lo que suele denominarse “cerebro de bebé”.
Ahora, un nuevo estudio sugiere que los hombres también pueden experimentar cambios cerebrales tras el nacimiento de su primer hijo.
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III de Madrid descubrieron que los padres primerizos pierden un porcentaje o dos de volumen cortical tras el nacimiento de su hijo.
Estudios anteriores han demostrado que la maternidad puede cambiar la estructura del cerebro de las mujeres.
En concreto, las mujeres pueden experimentar cambios en sus redes subcorticales límbicas, la parte del cerebro asociada a las hormonas del embarazo.
Sin embargo, los investigadores no han sido capaces de llegar a un consenso ni de determinar si la paternidad también tiene un efecto en el cerebro de los padres.
“Estudiar a los padres ofrece una oportunidad única para explorar cómo la experiencia de la paternidad puede moldear el cerebro humano cuando no se experimenta directamente el embarazo”, escribieron los investigadores, dirigidos por Magdalena Martínez-García, en su estudio, publicado en Cerebral Cortex.
En el estudio, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética (IRM) para evaluar los cerebros de 40 padres heterosexuales primerizos.
La mitad de los padres vivían o radicaban en España y participaron en escáneres cerebrales antes del embarazo de sus parejas y de nuevo unos meses después del nacimiento.
La otra mitad vivía en EE.UU. y se sometió a escáneres cerebrales durante las fases media y tardía del embarazo de sus parejas, y de nuevo siete u ocho meses después del nacimiento.
Mientras tanto, 17 hombres sin hijos de España también se sometieron a un escáner cerebral como grupo de control.
Con los escáneres, los investigadores midieron el volumen, el grosor y las propiedades estructurales del cerebro de los hombres.
Los resultados revelaron que los hombres no experimentaron cambios en sus redes subcorticales límbicas, como las mujeres.
Sin embargo, sí mostraban signos de cambios cerebrales en su materia gris cortical, la zona del cerebro implicada en la comprensión social… También mostraron reducciones en el volumen de su sistema visual.
Estos hallazgos pueden sugerir un papel único del sistema visual para ayudar a los padres a reconocer a sus hijos y responder en consecuencia, una hipótesis que deberá ser confirmada por futuros estudios”, dijeron los investigadores.
Comprender cómo los cambios estructurales asociados a la paternidad se traducen en los resultados de la crianza y de los niños es un tema en gran medida inexplorado, que ofrece interesantes vías de investigación en el futuro.
Referencia: Magdalena Martínez-García, María Paternina-Die, Sofia I Cardenas, et al. «First-time fathers show longitudinal gray matter cortical volume reductions: evidence from two international samples». Cerebral Cortex, 07 September 2022.