Los enjambres de abejas pueden producir tanta electricidad como una tormenta eléctrica.

Los enjambres de abejas pueden generar una carga eléctrica de 1.000 voltios por metro, una densidad de voltaje mayor que las nubes de tormenta y las tormentas de polvo electrificadas.

La carga eléctrica de los insectos puede provocar cambios en la electricidad de la atmósfera comparables a los procesos meteorológicos, según los investigadores de la Universidad de Bristol y la Universidad de Reading.

Al medir la electricidad atmosférica cerca de un enjambre de abejas en vuelo, el presente estudio, publicado en iScience, es el primero que reconoce la biología como fuente de carga espacial en la atmósfera.

Anteriormente, el equipo había estudiado cómo los distintos organismos utilizan los campos eléctricos estáticos que se encuentran prácticamente en todo el entorno.

Han demostrado que las abejas y las arañas utilizan los campos eléctricos que rodean a las flores para buscar comida y migrar.

“Siempre hemos estudiado cómo la física influye en la biología, pero en algún momento nos dimos cuenta de que la biología también podía influir en la física”, explica el Dr. Ellard Hunting, autor principal del estudio y ecólogo de la Facultad de Ciencias Biológicas de Bristol.

El enjambre de abejas contribuyó directamente a la electricidad atmosférica, en proporción a la densidad del enjambre.

El equipo evaluó su importancia calculando la contribución eléctrica de varias especies de insectos en enjambres y comparándola con las fuentes de carga abióticas (físicas, no biológicas) más comunes.

Los expertos encontraron que los enjambres de abejas cambian la electricidad atmosférica entre 100 y 1000 voltios/metro.

Al analizar la proximidad de las abejas entre sí en los enjambres, el equipo descubrió que cuanto más denso era el enjambre, más fuerte era el campo eléctrico.

Esto reveló que la contribución de carga de algunos enjambres de insectos puede ser comparable a la de las variaciones inducidas por la meteorología.

El transporte de carga observado por los insectos demuestra, por tanto, un papel inexplorado de la carga espacial biogénica para los procesos físicos y ecológicos en la atmósfera.

El profesor Giles Harrison, físico atmosférico de la Universidad de Reading, ha declarado: “La interdisciplinariedad siempre es valiosa: la carga eléctrica puede parecer que vive únicamente en la física, pero es importante saber hasta qué punto todo el mundo natural es consciente de la electricidad en la atmósfera.

“Pensando en términos más amplios, vincular la biología y la física podría ayudar a resolver muchos problemas desconcertantes, como, por ejemplo, por qué se encuentran grandes partículas de polvo tan lejos del Sáhara, que no se pueden explicar con las ideas existentes”.

Es probable que el fenómeno observado sea también relevante para otros organismos de la atmósfera que llevan carga eléctrica, como los microbios y las aves.

Ellard añadió: “Sería interesante estudiar cómo interactúan estos organismos con otros procesos atmosféricos, como los flujos de iones y aerosoles”.

Referencia: Ellard R. Caza, Liam J. O’Reilly, R. Giles Harrison, et al. «Carga eléctrica observada de enjambres de insectos y su contribución a la electricidad atmosférica». iScience, 24 October 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.