Un equipo de ingenieros de EE UU ha creado un modelo tridimensional del ojo a partir del análisis de células humanas. El estudio, publicado en Nature Medicine, ha permitido probar medicamentos que todavía estaban en investigación.
Nuestro organismo tiene estructuras multicelulares muy complejas que funcionan como barreras contra riesgos externos. Aunque ya existen muchos avances para analizar estos tejidos, simular sus múltiples características siempre ha sido un gran desafío para la ciencia.
Ahora, una nueva investigación realizada por la Universidad de Pensylvania ha creado un modelo en 3D del ojo humano que imita su geometría y la composición celular de las capas más externas. Para ello, los autores del trabajo cultivaron células extraídas de la córnea y de la membrana mucosa que protege la parte blanca del ojo.
Según CNET, la nueva réplica ocular está construida en un chip transparente, con forma de octágono y del tamaño de una moneda de diez centavos. Hay un andamio en forma de lente de contacto colocado en el centro que contiene células de la capa del ojo frontal (córnea) y células de la conjuntiva, que juntas forman la superficie del ojo.
Reemplazar a modelos animales.
Una vez creada la superficie ocular, los científicos probaron la ‘maqueta’ con fluidos lagrimales y con un párpado artificial de gel que imitaba el parpadeo. Con este soporte, los autores pudieron explicar la enfermedad del ojo seco y probar los efectos terapéuticos de un medicamento que todavía está en investigación.
Este nuevo sistema, basado en células humanas, podría reemplazar los modelos animales ya existentes. Sin embargo, los autores explican que es necesario investigar más para comprobar si con este modelo se podrían testar nuevos medicamentos y descubrir otros en el futuro. Además, a este ejemplar habría que incorporarle nuevas células y otras funciones como el sistema vascular (circulación de la sangre), las células inmunitarias y los nervios.
Por ahora, los creadores trabajan en mejorar el ojo artificial, ya que este modelo carece de vasos sanguíneos y nervios, además de una franja de células inmunes generalmente presentes en el ojo.
Mayor información en: Jeongyun Seo, Woo Y. Byun et al. «Multiscale reverse engineering of the human ocular surface». Nature Medicine, 05 August 2019.