Menu
Biología
  • Biología
  • Ciencia
  • Medicina
  • Tecnología
  • Noticias
  • Preguntas
  • Biblioteca
  • Cursos
Biología
08/25/2019

Los científicos están a un paso más cerca de salvar al rinoceronte blanco de la extinción.

A fin de salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norte, especie de la que solo quedan dos hembras en Kenia -Najin y Fatu- un grupo de científicos ha extraído por primera vez sus óvulos para que sean fecundados in vitro.

“El proceso fue muy delicado. Se trata de los dos únicos rinocerontes blancos (del norte) que quedan en el mundo”, declaró en una rueda de prensa en la reserva de Ol Pejeta (en el pueblo keniano de Nanyuki), el veterinario del Servicio de Conservación de la Fauna keniana (KWS), Dominic Mijele.

“La anestesia utilizada fue altamente sensible y requirió mucho trabajo en equipo y estudios preliminares. Utilizamos el protocolo de inmovilización de rinocerontes (y) monitorizamos los parámetros fisiológicos. Los animales estaban tranquilos y todo salió muy bien”, explicó Mijele.

Ahora estos óvulos serán fecundados in vitro en un laboratorio en Italia con el esperma congelado de Suni (muerto en 2014) y Sudán, el último rinoceronte macho blanco del norte, sacrificado en marzo de 2018 en Ol Pejeta tras agravarse la enfermedad que sufría.

Posteriormente, de haber embrión, serán implantados en hembras de rinoceronte blanco del sur, detallaron los científicos, dado que tanto Najin como Fatu son estériles.

El procedimiento ha sido el resultado de años de investigación y práctica, desarrollados dentro del programa internacional BioRescue, que ha dado sus frutos con la extracción de un total de 10 óvulos, cinco de cada hembra.

Las dos hembras, Najin y Fatu, fueron trasladadas a Kenia desde la República Checa en 2009 junto a dos machos, Suni y Sudán, con la esperanza de que su procreación fuera estimulada por el hecho de encontrarse en su hábitat natural.

Después de varios intentos fallidos, se descubrió que las dos hembras no podían quedarse embarazadas, y tras la muerte de los dos únicos machos se decidió congelar su esperma para una futura reproducción asistida. (EFE)

Compartir en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Continue Reading

← ¿Cómo se forman y se desvanecen los recuerdos..?
Crean lagartija albina | El primer reptil «mutante» genéticamente modificado. →

1 thought on “Los científicos están a un paso más cerca de salvar al rinoceronte blanco de la extinción.”

  1. José Raúl Lugo dice:
    08/25/2019 a las 12:28 am

    OJALÁ TENGAN ÉXITO EN ÉSTA TAREA, FELICIDADES POR ÉSE GRAN TRABAJO !!

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Comienza tu búsqueda

Entradas Populares

  • ¿Qué son las manchas o granos de Fordyce y cuál es su tratamiento?
    ¿Qué son las manchas o granos de Fordyce y cuál es su tratamiento?
  • Los mejores piropos de biología para ligar a tu Crush.
    Los mejores piropos de biología para ligar a tu Crush.
  • Tabla periódica de los elementos químicos y sus aplicaciones.
    Tabla periódica de los elementos químicos y sus aplicaciones.
  • Bioquímica: póster de vías metabólicas ¡Gratis! en alta resolución.
    Bioquímica: póster de vías metabólicas ¡Gratis! en alta resolución.
  • Sabías que existen varios modelos de tabla periódica. Aquí algunos diseños que nunca has visto.
    Sabías que existen varios modelos de tabla periódica. Aquí algunos diseños que nunca has visto.
  • Los camarones mantis tienen una visión más asombrosa de todo el reino animal.
    Los camarones mantis tienen una visión más asombrosa de todo el reino animal.
Este sitio web utiliza cookies. Al seguir navegando, aceptas su uso. Si deseas obtener mayor información sobre cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

El conocimiento es poder

Suscríbete para recibir las ultimas actualización de las Ciencias Biológicas.

Quienes somos

Política de privacidad

Condiciones de uso

©2023 Comunidad Biológica