Las células cerebrales pueden albergar el virus del VIH y luego propagarlo por todo el cuerpo.

En la actualidad, aun no existen medios con los que curar o erradicar esta enfermedad, pero sí se han ubicado formas de controlarla. De forma que se llega a un estado en el que esta no afecta de más la vida de la persona ni continúa avanzando hasta convertirse en SIDA.

Para lo cual, los investigadores han descubierto que los astrocitos, una especie de célula mental, pueden albergar el VIH, luego de lo cual se despliega el virus a las células inmunes que los visitantes salen de la mente a diferentes órganos. El VIH salió de la mente a través de esta ruta incluso cuando el virus fue suprimido por un remedio antirretroviral mixto (cART), un remedio típico para el VIH.

Este estudio demuestra el papel crítico del cerebro como reservorio de VIH que es capaz de reinfectar los órganos periféricos con el virus. Los hallazgos sugieren que para erradicar el VIH del cuerpo, las estrategias de curación deben abordar el papel del sistema nervioso central.

El VIH ataca el sistema inmune al infectar las células T constructivas CD4 (CD4 +), una especie de glóbulo blanco que es importante para combatir una infección. Sin terapia, el VIH puede destruir las células T CD4 +, reduciendo el potencial del cuerpo para generar una respuesta inmune, lo que en última instancia conduce al SIDA.

cART, que suprime con éxito las infecciones por VIH, ha ayudado a muchas personas con VIH a vivir vidas más largas y saludables. Pero algunas investigaciones han demostrado que muchas personas que reciben medicamentos antirretrovirales también presentan indicadores de problemas neurocognitivos asociados con el VIH, que recuerdan los problemas de consideración y recordación. 

Los investigadores saben que el VIH ingresa a la mente dentro de los ocho días posteriores a la infección, sin embargo, se piensa mucho menos sobre si las células mentales infectadas por el VIH pueden lanzar virus que pueden migrar de la mente nuevamente al cuerpo para contaminar diferentes tejidos.

El cerebro contiene miles de millones de astrocitos, que realizan una variedad de tareas, desde apoyar la comunicación entre las células cerebrales hasta mantener la barrera hematoencefálica. Para comprender si el VIH puede pasar del cerebro a los órganos periféricos, trasplantaron astrocitos humanos infectados por el VIH o no infectados en el cerebro de ratones inmunodeficientes.

Los investigadores descubrieron que los astrocitos trasplantados infectados por el VIH han estado en condiciones de desplegar el virus en las células T CD4 + dentro de la mente. Estas células T CD4 + migraron fuera de la mente y al resto del cuerpo, propagando la infección a los órganos periféricos como el bazo y los ganglios linfáticos. 

Además, descubrieron que la salida del VIH de la mente se produjo, aunque en rangos de disminución, cuando los animales recibieron cART. Cuando se interrumpió el remedio cART, el ADN / ARN del VIH se volvió detectable dentro del bazo, lo que indica un rebote de la infección viral.

Con este descubrimiento, los científicos consideran que es momento de repensar las terapias que se utilizan para combatir este virus. Ya que, sabiendo ahora que su alojamiento en las células cerebrales el potencialmente infeccioso, es necesario desarrollar estrategias que ataquen estas áreas determinadas y garanticen la neutralización del virus para evitar que este se extienda.

Por los momentos, su estudio fue realizado experimentalmente en ratones, por lo que harían falta más investigaciones para que se usara como base para el desarrollo de nuevos tratamientos. Sin embargo, su aporte no solo abre la puerta a estos estudios sino que demuestra la necesidad latente que hay por hacerlos.

Referencia: Victoria Lutgen, Srinivas D. Narasipura, Hannah J. Barbian, et al. «HIV infects astrocytes in vivo and egresses from the brain to the periphery». Plos Pathogens, Published: 11 June, 2020.

1 comentario en “Las células cerebrales pueden albergar el virus del VIH y luego propagarlo por todo el cuerpo.”

  1. Hola, no sé si es un problema de traducción o algo parecido, pero no me parece apropiado el uso del término “mente”, cuando éste hace referencia a las capacidades que una persona es capaz de realizar y su ubicación que es difusa, el término correcto sería cerebro, encéfalo o sistema nervioso central que es algo físico, tangible y es el lugar donde se ubican los astrocitos

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.