En 2015, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) ha aprobado para el consumo humano un salmón modificado genéticamente para crecer en la mitad de tiempo.
Es el primer animal transgénico destinado para servirse como alimento en el mundo. Ese mismo año, científicos chinos anunciaron la creación de vacas lecheras transgénicas más resistentes a la tuberculosis.
La empresa biotecnológica estadounidense AquaBounty, creadora del salmón transgénico, anunció en un comunicado la decisión del organismo regulador de EE UU (FDA).
Su pez, bautizado como AquAdvantage, es un salmón atlántico al que se ha añadido ADN del salmón real, una especie gigante del océano Pacífico.
Gracias a esta modificación, los peces producen más hormona del crecimiento y pueden alcanzar en año y medio la talla típica de los tres años, el tamaño que demanda el mercado.
La empresa ya había anunció en 2010 la aprobación inminente de su producto, que al final se ha retrasado cinco años en medio de protestas de organizaciones antitransgénicos.
La FDA no obliga a que el salmón AquAdvantage sea etiquetado como transgénico, ya que “es tan seguro y nutritivo como el salmón atlántico no modificado genéticamente”. El salmón transgénico está a la venta desde 2017 en Canadá y desde 2021 en Estados Unidos.
El salmón transgénico recibe la luz verde después de más de 25 años de exámenes. Uno de los principales argumentos de los detractores de AquAdvantage es el temor a los efectos de un escape al medio ambiente.
La FDA asegura que las instalaciones en las que se criará el animal —tanques en tierra en la isla del Príncipe Eduardo (Canadá) y en Panamá— “disponen de una serie de barreras físicas múltiples y redundantes para evitar que los huevos y los peces se escapen”.
Las instalaciones, explica la FDA, estarán vigiladas por patrullas con perros y rodeadas de alambre de espino. Además, solo se producirán hembras esterilizadas, según el organismo regulador, aunque la técnica de esterilización no es infalible.
La FDA ha aclarado en un comunicado que su aprobación no permite la cría del salmón transgénico en EE UU, sino que se reduce a autorizar la producción en Panamá a partir de huevos obtenidos en las instalaciones de AquaBounty en Canadá.
La FDA aprobó en 2009 el primer producto biológico generado por animales modificados genéticamente. Fue el fármaco anticoagulante ATryn, una proteína producida en la leche de cabras transgénicas y destinada a tratar a pacientes con deficiencia congénita de antitrombina.
Esta enfermedad rara se caracteriza por la formación de coágulos en la sangre y puede llegar a producir la muerte. La Agencia Europea de Medicamentos dio luz verde a su autorización un año después.
[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado sobre el salmón modificado genéticamente.