La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.
Este mal afecta a más del 40 % de los adultos en los Estados Unidos y al 13 % de la población mundial. Con la obesidad se viene otras enfermedades interconectadas como: Enfermedad coronaria, Diabetes tipo 2, Cáncer, Hipertensión, dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de colesterol total o de triglicéridos), accidente cerebrovascular, enfermedad del hígado y de la vesícula, lo que hace que la enfermedad sea una de las más difíciles y críticos de tratar.
seguir una dieta puede ser muy difícil. Por lo tanto, un enfoque farmacológico o un medicamento podrían ayudar. Preocupado por esta crisis un grupo de especialistas han identificado recientemente un pequeño desacoplador mitocondrial, llamado BAM15, que acorta la masa de grasa corporal de los ratones sin afectar la ingesta de alimentos y la masa muscular o aumentar la temperatura corporal. Además, la molécula disminuye la resistencia a la insulina y tiene efectos beneficiosos sobre el estrés oxidativo y la inflamación.
Las mitocondrias se conocen generalmente como las potencias de la célula. El orgánulo genera ATP, una molécula que sirve como la moneda energética de la célula, que impulsa el movimiento del cuerpo y otros procesos biológicos que ayudan a nuestro organismo a funcionar correctamente.
Para producir ATP, los nutrientes deben quemarse y debe establecerse una fuerza motriz de protones (PMF) dentro de las mitocondrias. El PMF se genera a partir de un gradiente de protones, donde hay una mayor concentración de ello fuera de la membrana interna y una menor concentración de protones en la matriz, o el espacio dentro de la membrana interna. La célula crea ATP cuando los protones pasan a través de una enzima llamada ATP sintasa, que está incrustada en la membrana. Por lo tanto, la oxidación de nutrientes, se combina con la síntesis de ATP.
Entonces, cualquier cosa que disminuya el PMF tiene el potencial de aumentar la respiración. Los desacopladores mitocondriales son moléculas pequeñas que van a las mitocondrias para ayudar a las células a respirar más. Efectivamente, cambian el metabolismo en la célula para que quememos más calorías sin hacer ningún ejercicio.
Los desacopladores mitocondriales transportan protones a la matriz sin pasar por la ATP sintasa, que elimina el PMF. Para restablecer el gradiente, los protones deben exportarse fuera de la matriz mitocondrial. Como resultado, la celda comienza a quemar combustible a niveles superiores a los necesarios.
Sabiendo que estas moléculas pueden cambiar el metabolismo de una célula, los estudiosos querían asegurarse de que el medicamento alcanzara sus objetivos deseados y que, sobre todo, fuera seguro. A través de una serie de estudios en ratones, los investigadores descubrieron que BAM15 no es tóxico, ni siquiera en dosis altas, ni afecta el centro de saciedad en el cerebro, que le dice a nuestro cuerpo si tenemos hambre o estamos llenos.
En el pasado, muchas drogas anti-grasas le decían a su cuerpo que dejara de comer. Pero como resultado, los pacientes se recuperarían y comerían más. En los estudios con ratones BAM15, los animales comieron la misma cantidad que el grupo de control, y aun así perdieron masa grasa.
Otro efecto secundario de desacopladores mitocondriales anteriores fue el aumento de la temperatura corporal. Usando una sonda rectal, los investigadores midieron la temperatura corporal de los ratones alimentados con BAM15. No encontraron cambios en la temperatura corporal.
Pero surge un problema relacionado con la vida media de BAM15. La vida media, o el período de tiempo que un medicamento sigue siendo efectivo, es relativamente corto en el modelo de ratón. Para la dosificación oral en humanos, la vida media óptima es mucho más larga. A pesar de que BAM15 tiene un gran potencial en modelos de ratones, el medicamento no necesariamente tendrá éxito en humanos, al menos no esta misma molécula exacta.
De la misma manera se está buscando usar desacopladores mitocondriales para algo más que la obesidad y la NASH. Las moléculas también tienen un efecto anti-oxígeno único que puede minimizar la acumulación de especies reactivas de oxígeno, o estrés oxidativo, en nuestros cuerpos, lo que finalmente resulta en neurodegeneración y envejecimiento.
Si solo minimizas el envejecimiento, podrías minimizar el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. Todas estas enfermedades reactivas relacionadas con especies de oxígeno o relacionadas con la inflamación podrían beneficiarse de los desacopladores mitocondriales. Afirmó uno de los investigadores.
Mayor información: Stephanie J. Alexopoulos, Sing-Young Chen Amanda E. Brandon,et al. «Mitochondrial uncoupler BAM15 reverses diet-induced obesity and insulin resistance in mice». Nature Communications, Published: 14 May 2020.