Identifican la mejor edad para dejar de fumar y reducir la muerte prematura.

Fumar puede resultar placentero para aquellos que lo hacen como un hábito continuo. Lo cierto es que, es un hábito potencialmente peligroso para el organismo.

Un estudio reciente publicado en JAMA, encontró que dejar de fumar está asociado a un menor riesgo de mortalidad. Cuanto antes se deje de fumar, mayor será el beneficio que se obtenga, según el estudio.

Fumar causa daño al cuerpo y aumenta el riesgo de que las personas sufran muchos problemas de salud. Por ejemplo, fumar cigarrillos está asociado con un mayor riesgo de cáncer de pulmón, accidente cerebrovascular y enfermedades cardíacas.

Los especialistas señalan que, fumar daña casi todos los órganos del cuerpo. Lo que es más importante, causa una de cada cuatro muertes secundarias a enfermedades cardiovasculares (como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares) [lo que equivale a unas 800 000 muertes por año].

Sobre el estudio

El presente estudio de cohorte prospectivo analizó el tabaquismo y el abandono del hábito de fumar y los riesgos de mortalidad asociados.

Los investigadores utilizaron datos representativos a nivel nacional de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de EE. UU., que se recopilaron a través de cuestionarios entre enero de 1997 y diciembre de 2018. Los 551 388 participantes tenían entre 25 y 84 años en el momento del reclutamiento, con una edad promedio de 49 años.

De los participantes, el 19,8 por ciento dijo que fumaba actualmente, el 55,9 por ciento informó que nunca había fumado y el 24,3 por ciento eran ex fumadores. 

Se siguió a las personas inscritas en el estudio durante 17 años y el seguimiento promedio fue de 11 años; durante ese tiempo murieron 74.870 personas.

Los investigadores encontraron que entre las personas que fumaban o habían fumado, aproximadamente el 44% de las muertes se relacionaron con el tabaquismo: el 52,2% de las muertes por cáncer, el 34,7% de las muertes por enfermedades cardíacas y el 86,9% de las muertes por enfermedades de las vías respiratorias inferiores se atribuyeron al tabaquismo.

Los fumadores que dejaron de fumar después de los 35 años tenían un mayor riesgo de muerte prematura que los que nunca habían fumado, pero aun así pudieron revertir sustancialmente su riesgo, según los autores. 

Dejar de fumar antes de los 45 años se asoció con una reducción estimada del 90% del riesgo de mortalidad adicional asociado con continuar fumando, y dejar de fumar entre los 45 y los 64 años se asoció con una reducción de aproximadamente el 66% del exceso de riesgo.

El autor del estudio, el Dr. Blake Thomson, destacó esta conclusión: “El punto clave es que fumar es extremadamente dañino para la salud humana, pero lo más importante es que dejar de fumar realmente funciona. Los fumadores más jóvenes dejan de fumar y cuanto más tiempo pasa desde que dejan de fumar, mayores son los beneficios para la salud”.

Como observamos en este estudio, aquellos que dejaron de fumar antes [de los 35 años] evitaron casi todo el exceso de riesgo de mortalidad asociado con continuar fumando.

Los beneficios de dejar de fumar, incluso a edades más avanzadas, son tremendos. Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar, pero cuanto antes, mejor.

Referencia: Blake Thomson, et al. «Quitting Smoking by Age 35 Years—A Goal for Reducing Mortality». JAMA Netw Open, 24 October 2022. DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2022.31487

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.