La Organización Mundial de la Salud ha elaborado una lista para advertir a los gobiernos la imperiosa urgencia de desarrollar nuevos antibióticos para combatirlos.
La lista de tres categorías por su urgencia en la necesidad de encontrar nuevos antibióticos: prioridad crítica, elevada o media.
El grupo de prioridad crítica incluye bacterias multirresistentes que han adquirido resistencia a un elevado número de antibióticos. Estas son especialmente peligrosas y pueden provocar enfermedades como gonorreas, gastroenteritis, infecciones en la piel, úlceras, o meningitis neonatal. Existe alto riesgo de contagio en hospitales, residencias de ancianos y entre pacientes inmunodeficientes. Entre tales bacterias se incluyen las siguientes:
- Acinetobacter
- Pseudomonas
- Enterobacteriáceas como Klebsiella, E. coli, Serratia, y Proteus.
Los niveles segundo y tercero de la lista, las categorías de prioridad elevada y media, contienen otras bacterias que exhiben una farmacorresistencia creciente y provocan enfermedades comunes como la gonorrea o intoxicaciones alimentarias por salmonela.
El objetivo de la OMS para elaborar esta lista es urgir a los Gobiernos a establecer políticas que promuevan la investigación científica mediante organismos financiados con fondos públicos, es una tarea del ministerio de salud y el SEDES.
Lista OMS de patógenos prioritarios para la I+D de nuevos antibióticos
Prioridad 1: CRÍTICA
1. Acinetobacter baumannii, resistente a los carbapenémicos
2. Pseudomonas aeruginosa, resistente a los carbapenémicos
3. Enterobacteriaceae, resistentes a los carbapenémicos, productoras de ESBL
Prioridad 2: ELEVADA
1. Enterococcus faecium, resistente a la vancomicina
2. Staphylococcus aureus, resistente a la meticilina, con sensibilidad intermedia y resistencia a la vancomicina
3. Helicobacter pylori, resistente a la claritromicina
4. Campylobacter spp., resistente a las fluoroquinolonas
5. Salmonellae, resistentes a las fluoroquinolonas
6. Neisseria gonorrhoeae, resistente a la cefalosporina, resistente a las fluoroquinolonas
Prioridad 3: MEDIA
1. Streptococcus pneumoniae, sin sensibilidad a la penicilina
2. Haemophilus influenzae, resistente a la ampicilina
3. Shigella spp., resistente a las fluoroquinolonas
Muchas de estas bacterias se encuentran colonizando muchas unidades te terapia de adultos, pediátricas y en especial neonatal, las estrategias serían más preventivas para estas unidades que el uso de antibióticos, lo mas fácil parecería hacer un censo trimestral o semestral de cultivos y antibiogramas para tener conocimiento de las bacterias y su sensibilidad/resistencia para realizar esquemas de antibióticos de acuerdo a la que se encuentre en cada unidad.