El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer.

El virus del papiloma humano (VPH) puede causar problemas de salud graves, incluso verrugas y cáncer.

El VPH, constituyen un grupo viral heterogéneo, cuyo genoma está constituido por ADN de doble cadena helicoidal que pertenecen a la familia Papovaviridae (grupo de virus que infecta varios animales desde pájaros hasta mamíferos, incluyendo al hombre).

Existen más de 230 tipos de VPH (118 de ellos bien tipificados), más de 40 tipos anogenitales, de los cuales 15 son oncogénicos.

En los humanos, constituyen unos de los grupos virales con mayor frecuencia que infecta el epitelio de piel y mucosas: conjuntivas, cavidad bucal, laringe y árbol bronquial entre otros.

Las lesiones de la cavidad oral relacionadas con el VPH incluyen papiloma escamoso, condiloma acuminado, verruga vulgar e hiperplasia epitelial multifocal.

Los VPH infectan y se replican en el epitelio escamoso de la piel (Verrugas) y membranas mucosas (Papiloma genital, oral y conjuntival) donde induce la proliferación epitelial.

El aspecto microscópico e histológico de las lesiones depende mucho de la localización, del tejido al que afecta y del tipo de virus, el cual es muy específico de cada tejido.

La morfología más común del VPH observada es la de coliflor, aunque también pueden apreciarse otras formas como verrugas vulgares.

La mayoría de las veces se transmite por vía sexual, pero también se puede transmitir por vía no sexual, a través de piel a piel, piel a mucosa, mucosa a mucosa o de madre a hijo.

Las infecciones por VPH ocurren a nivel mundial. No hay países, razas, edades o sexos que no estén afectados. Se estima que el 50% de las personas activas sexualmente consiguen por lo menos un tipo de infección por VPH.

Cómo una infección por VPH puede causar cáncer.

Cuando el sistema inmunitario del cuerpo no puede combatir una infección por VPH con tipos de VPH oncogénicos, esta puede perdurar y transformar las células normales en anormales y posteriormente causar cáncer.

En la mayoría de los casos, el VPH desaparece por sí solo en un periodo de 2 años y no causa problemas graves. Pero, a veces, el VPH puede causar:

  • Cáncer anal (cáncer de ano).
  • Cáncer cervical.
  • Cáncer de garganta (también denominado “cáncer orofaríngeo”).
  • Cáncer de pene.
  • Cáncer vaginal (cáncer de vagina).
  • Cáncer vulvar (cáncer de vulva).

El cáncer cervical es el tipo de cáncer más común y mortal causado por el VPH. Los otros tipos de cáncer relacionados con el VPH son menos comunes. 

El siguiente tipo de cáncer más común causado por el VPH es el cáncer orofaríngeo (cáncer de la parte posterior de la garganta, las amígdalas o la lengua). 

¿Cómo puedo prevenir?

Usted puede hacer varias cosas para reducir su probabilidad de contraer el VPH, vacúnese. La vacuna contra el VPH es segura y eficaz.

En el mercado actualmente hay dos vacunas contra el virus del papiloma humano: Gardasil y Cervarix.

Mediante estas vacunas se evitan muchos cánceres relacionados con el VPH y casos de verrugas genitales.

Los CDC recomiendan que los niños de 11 a 12 años de edad reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH para protegerse contra los cánceres causados por este virus.

Para reducir aún más su riesgo de infección por el VPH, use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales.

Mayor información:
1. Sasha J. Betz. «HPV-Related Papillary Lesions of the Oral Mucosa: A Review». Head and Neck Pathology. Published: 29 January 2019.
2. Alejandro González Gleason, Dulce María Stefany González Ponce and Drusso Vera Gaspar. «Diagnosis and treatment of solitary tongue papilloma. Case report and literature review». Mexican Dental Journal. Published: March 2016.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.