Un novedoso análisis genético realizado por investigadores de la Universidad de Ottawa ha demostrado que el deshielo de los glaciares aumenta el riesgo de propagación de virus, lo que sugiere que el impacto del cambio climático podría llevar a los virus a infectar nuevos huéspedes en el Ártico.
Los coautores del estudio, Audrée Lemieux y Stéphane Aris-Brosou, y su equipo de la Facultad de Ciencias son los primeros en evaluar los datos de secuenciación de ADN y ARN de este entorno mediante un método desarrollado en biología comparada.
El equipo recogió muestras del lago Hazen, el mayor lago de agua dulce y ecosistema del Alto Ártico, para comprobar cómo el riesgo de propagación viral se ve afectado por la escorrentía de los glaciares. El contagio viral se produce cuando un virus infecta por primera vez a un nuevo huésped.
“Recurriendo a un análisis comparativo, demostramos que el riesgo de propagación viral aumenta con la escorrentía del deshielo de los glaciares, un indicador del efecto del cambio climático”, afirma Aris-Brosou, profesor asociado del Departamento de Biología.
“Si el cambio climático también desplaza hacia el norte el área de distribución de las especies de posibles vectores y reservorios virales, el Alto Ártico podría convertirse en terreno fértil para las pandemias emergentes”.
La Sra. Lemieux desarrolló un algoritmo para determinar el riesgo de propagación viral. Los resultados sugirieron que el riesgo era mayor para las muestras de los lagos tomadas de los cursos de agua más grandes, que contienen más agua de deshielo de los glaciares.
A medida que aumenta la temperatura global, se espera que los glaciares de esta zona sean más grandes, generando más agua de deshielo y, por tanto, aumentando el riesgo de propagación.
“Como demostramos que el riesgo de derrame aumenta en los sedimentos lacustres de un lago del Alto Ártico, un entorno que ya se está calentando más rápido que el resto del mundo, creemos que este tipo de análisis debe seguirse con actividades de vigilancia para mitigar cualquier efecto potencial que los derrames puedan tener en el futuro”, dice Lemieux.
El profesor Aris-Brosou afirma que los hallazgos podrían presentar un escenario similar al de la aparición del ébola y el SARS-CoV-2, en el que se produce “una exposición repetida a nuevos huéspedes que carecen de inmunidad a estos virus”.
El doble efecto del cambio climático, que aumenta el riesgo de propagación y provoca un desplazamiento hacia el norte de las áreas de distribución de las especies, podría tener un efecto dramático en la zona examinada.
“Dado que tanto el cambio climático como las pandemias están reconfigurando el mundo en el que vivimos, entender cómo interactúan estos dos procesos se ha convertido en algo fundamental”, afirma Aris-Brosou.
Fuente: University of Ottawa.
Referencia: Audrée Lemieux, Graham A. Colby, Alexandre J. Poulain, et al. «Viral spillover risk increases with climate change in High Arctic lake sediments». Proceedings of the Royal Society B Biological Sciences, 19 October 2022.