Descubren el secreto genético de las personas que viven más de 105 años.

Un estudio publicado en la revista eLife ha encontrado que las personas que viven más de 105 años tienden a tener un fondo genético único que permite a sus cuerpos reparar el ADN de manera más eficiente.

Esta es la primera vez que se ha codificado de manera tan detallada el genoma de personas con “longevidad extrema”, proporcionando información sobre por qué viven más tiempo y evitan enfermedades relacionadas con la edad.

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Bolonia en Italia y un equipo de investigación de Nestlé Research en Lausana, Suiza.

Los investigadores reclutaron a 81 semi-supercentenarios (aquellos de 105 años o más) y supercentenarios (aquellos de 110 años o más) de toda Italia y los compararon con un grupo de 36 personas sanas de una edad promedio de 68 años de la misma región.

Tomaron muestras de sangre de todos los participantes y realizaron secuenciación de genoma completo para buscar diferencias en los genes entre los grupos más jóvenes y mayores.

También compararon sus resultados con datos genéticos de un estudio previo que analizó a 333 personas italianas mayores de 100 años y 358 personas de alrededor de 60 años.

Los investigadores identificaron cinco cambios genéticos comunes que eran más frecuentes en los grupos de edad 105+/110+, entre dos genes llamados COA1 y STK17A. Al comparar esto con los datos publicados, encontraron las mismas variantes en personas mayores de 100 años.

Los datos de análisis computacionales predicieron que esta variabilidad genética probablemente modula la expresión de tres genes diferentes. Los cambios genéticos más vistos con frecuencia estaban vinculados a una mayor actividad del gen STK17A en algunos tejidos.

Este gen está involucrado en coordinar la respuesta de la célula al daño del ADN, alentar a las células dañadas a someterse a muerte celular programada y controlar la cantidad de especies de oxígeno reactivas peligrosas dentro de una célula.

Estos procesos son importantes en la iniciación y crecimiento de muchas enfermedades, incluyendo el cáncer. Los cambios genéticos más frecuentes también estaban vinculados a una menor actividad del gen COA1 en algunos tejidos.

Este gen es importante para la comunicación adecuada entre el núcleo celular y las mitocondrias, que son las fábricas de producción de energía en nuestras células cuyo funcionamiento es un factor clave en el envejecimiento.

Además, la misma región del genoma está vinculada a una mayor expresión de BLVRA en algunos tejidos, un gen que es importante para la salud de las células debido a su papel en la eliminación de especies de oxígeno reactivas peligrosas.

Los investigadores también midieron el número de mutaciones que ocurren naturalmente que las personas de cada grupo de edad habían acumulado a lo largo de su vida.

Encontraron que las personas de 105+ o 110+ tenían una carga mucho menor de mutaciones en seis de los siete genes probados, lo que indica que pueden tener un sistema de reparación del ADN más eficiente.

Los investigadores concluyeron que las diferencias genéticas identificadas en el estudio pueden proporcionar pistas sobre por qué las personas con longevidad extrema son capaces de evitar enfermedades relacionadas con la edad y vivir más tiempo.

Sin embargo, advierten que se necesita más investigación para comprender plenamente los mecanismos subyacentes a estos hallazgos y determinar si los cambios genéticos identificados en el estudio pueden ser objetivo para promover un envejecimiento saludable en la población general.

Referencia: Paolo Garagnani, Julien Marquis, Massimo Delledonne, et al. «Whole-genome sequencing analysis of semi-supercentenarians». eLife, 04 May 2021. DOI: 10.7554/eLife.57849

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.