Todos hemos experimentado el fenómeno de tener los dedos arrugados después de un largo baño, pero ¿alguna vez te has preguntado por qué sucede esto?
En este artículo, analizaremos las razones detrás de las arrugas en los dedos cuando estamos en el agua y discutiremos cómo este proceso puede tener un propósito evolutivo.
¿Por qué se arrugan los dedos?
Los dedos se arrugan debido a un proceso conocido como vasoconstricción. Cuando sumergimos nuestras manos en agua, las capas externas de la piel, principalmente la epidermis, absorben el líquido y se hinchan.
La piel de los dedos está unida a las capas internas mediante tejido conectivo, lo que provoca que se arrugue al expandirse (Bhushan, 2020).
Sin embargo, esto no es toda la historia. La vasoconstricción es regulada por el sistema nervioso autónomo, lo que significa que el proceso es involuntario y automático (Kareklas et al., 2013).
Recomendado: Cursos gratuitos en diferentes áreas académicas.
El sistema nervioso detecta la exposición prolongada al agua y, en respuesta, envía señales a los vasos sanguíneos en la piel de los dedos para que se contraigan, reduciendo así el flujo de sangre en la zona. Esto hace que la piel se contraiga y arrugue aún más.
Función evolutiva de los dedos arrugados
Algunos científicos creen que el arrugamiento de los dedos tiene una función evolutiva. Una hipótesis propone que las arrugas mejoran nuestra capacidad para manipular objetos mojados o en entornos acuáticos (Kareklas et al., 2013).
Esto podría ser especialmente útil para nuestros antepasados, que dependían de la recolección de alimentos en entornos acuáticos, como ríos y lagos.
En un estudio realizado por Kareklas, se descubrió que los participantes con los dedos arrugados eran capaces de manipular objetos mojados, como canicas, de manera más rápida y efectiva que aquellos con los dedos secos.
Esto sugiere que las arrugas en los dedos podrían haber proporcionado una ventaja evolutiva a nuestros antepasados al facilitar la manipulación de objetos en entornos húmedos.
Curiosidades
A pesar de que la mayoría de las personas experimentan el arrugamiento de los dedos al estar mucho tiempo en el agua, hay excepciones.
Por ejemplo, aquellos con daño en los nervios periféricos, como la neuropatía diabética, pueden no experimentar arrugas en los dedos debido a la disfunción en el sistema nervioso autónomo que regula la vasoconstricción (Bhushan, 2020).
Leer Más: Descubren dos nuevas especies de aves venenosas.
Conclusión
El arrugamiento de los dedos en el agua es un proceso fisiológico interesante que resulta de la vasoconstricción y la expansión de la epidermis.
Además, las arrugas en los dedos podrían haber evolucionado para proporcionar una ventaja en la manipulación de objetos mojados o en entornos acuáticos.
Aunque la mayoría de las personas experimentan este fenómeno, aquellos con daño en los nervios periféricos pueden no hacerlo debido a la disfunción en el sistema nervioso autónomo.
A medida que continúa la investigación en esta área, los científicos podrían descubrir aún más beneficios evolutivos y aplicaciones prácticas del arrugamiento de los dedos.
Sin embargo, por ahora, podemos apreciar este fenómeno como una característica única y fascinante de la fisiología humana que nos permite interactuar mejor con nuestro entorno húmedo.
Referencias:
- Bhushan, Bharat.”Introduction to tribology.” John Wiley & Sons, 8 February 2013.
- Kareklas, Kyriacos, Daniel Nettle, and Tom V. Smulders. “Water-induced finger wrinkles improve handling of wet objects.” Biology letters, 23 April 2013.