Cuándo aparecen los primeros síntomas de embarazo..?

¿Dudas sobre si estás embarazada? ¿Notas algunos cambios en tu cuerpo y no estás segura de si se deben a un embarazo? Te explicamos cuándo aparecen los primeros síntomas de embarazo y cuáles son los más habituales. ¡Sal de dudas!

Si estás buscando el embarazo o crees que puedes haberte quedado embarazada, posiblemente te preguntes a partir de qué momento puedes empezar a notar los primeros síntomas de embarazo. Cada mujer es diferente y las señales de embarazo son distintas en cada una de ellas. Ya has decidido que te encuentras en la edad ideal del embarazo, te has quedado embarazada y… ¿ya notas los primeros síntomas? Mientras algunas futuras mamás dicen haber empezado a notar los primeros síntomas a las pocas semanas de la gestación, otras tardan más tiempo. Por otro lado, algunos de los síntomas de embarazo no son exclusivos de la gestación. Por ejemplo, la hinchazón puede ser un síntoma de embarazo pero también puede serlo de la ovulación.

Lo más habitual es que los primeros síntomas de embarazo aparezcan cuando han pasado al menos 12 días de la concepción; lo que sería equivalente a unas dos semanas después de haber mantenido relaciones sexuales. Algunas mujeres creen que se empiezan a notar los primeros síntomas de embarazo desde el primer día de la concepción, pero eso es poco frecuente y normalmente tardan más en aparecer. Atención: si has tenido un bebé hace relativamente poco tiempo y aún le estás dando el pecho, debes saber que también puedes quedar embarazada si no usas los anticonceptivos adecuados.

Cuándo se empiezan a notar los primeros síntomas de embarazo

No es lo más habitual, pero algunas mujeres empiezan a notar los primeros síntomas de embarazo ya en la primera semana de la gestación. Otras, los notan a partir de la segunda o tercera semana y, en cambio, algunas no experimentan ningún cambio hasta que se cumple el primer mes de embarazo. Y es que cada mujer es un mundo, con lo que si buscas el embarazo y no notas ningún síntoma, no te alarmes. Puede que estés embarazada igualmente.

Lo mejor, para salir de dudas, es, en primer lugar y si eres regular con el ciclo menstrual, esperar a ver si te viene la menstruación cuando toca. Normalmente, lo primero que indica el embarazo es la ausencia de la menstruación. Pero para estar del todo segura de si estás o no embarazada, lo recomendable es realizarse un test de embarazo. Si se realiza en el momento adecuado, es la prueba más fiable para saber si estás esperando un bebé.

¿Cómo saber si estás embarazada, cuando no estás segura?

Los primeros síntomas de embarazo más comunes empiezan por la falta de la menstruación, aunque hay veces en que se pueden confundir con los síntomas premenstruales. Sin embargo, además, existen otros signos de embarazo muy frecuentes, como hinchazón y sensibilidad en los pechos, sueño y cansancio, náuseas y vómitos o mareos. ¡Tu pregunta “Cómo saber si estoy embarazada” ya tiene respuesta!

Los síntomas de embarazo en los primeros días y semanas son muy característicos, y seguro que la primera falta de la regla acabará de confirmar tu sospecha, sobre todo, si estás buscando un embarazo y has programado tus relaciones en función de tus días fértiles. ¿Cuál es el mejor momento para realizarte el test de embarazo? Te lo explicamos detenidamente en esta sección.

También te decimos cómo reacciona tu cuerpo ante los signos de gestación más comunes y qué debes hacer en el momento en que el test de orina te da positivo: a quién dirigirte, qué tomar o no tomar, qué precauciones adoptar para protegerte y proteger al pequeño que se está empezando a formar… ¡Tranquila, te orientaremos en estos primeros días de incertidumbre!

Cuáles son los síntomas más tempranos de embarazo

Aunque no suele ocurrir a muchas mujeres, algunas experimentan un leve sangrado vaginal a los 10 días aproximadamente de haber mantenido relaciones sexuales. Este sangrado, de color rosado o marrón claro, suele desaparecer en un par o tres de días y, aunque puede confundirse con la menstruación, es el denominado sangrado de implantación, que se da como resultado de la implantación del ovulo fecundado en el útero. Este podría ser el primer síntoma de embarazo en algunas mujeres.

A nivel físico, uno de los síntomas más frecuentes de embarazo es el aumento de la sensibilidad en los pechos, con cambios en las areolas que rodean los pezones y un progresivo agrandamiento de los senos. Otro síntoma que suele darse durante las primeras semanas de embarazo es el aumento de la temperatura corporal en reposo y la aparición de un cansancio que provoca una sensación de no haber dormido lo suficiente.

Otros síntomas de embarazo, como la agudización del sentido del olfato, las náuseas o los mareos, suelen aparecer el final del primer mes de embarazo, aunque en algunas mujeres se adelantan.

Referencia: Organización mundial de la salud

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.