¿Cuáles son los daños que el estrés provoca en el corazón?

Un día duro en la oficina, atascos volviendo a casa, recoger a los niños, preparar la cena y hacerse cargo de la casa. ¿Qué tienen en común? El estrés que genera en aquel que vea su rutina diaria llena de estas actividades, que ve cómo no quedan horas en el día para descansar lo suficiente y que su vida se ha convertido en una espiral de responsabilidades sin espacio para una mínima relajación.

Las obvias consecuencias de estas rutinas frenéticas en el día a día repercuten también directamente en el corazón de las personas. Por si fuera poco, añadirle a unos hábitos de estrés el tabaco, el alcohol o una alimentación poco saludable y alta en sal conllevan que el sistema cardíaco pueda sufrir consecuencias aún más graves.

Un reciente estudio demostró que por cada momento de estrés que vivimos al día, liberamos una sustancia que afecta directamente nuestro corazón, de acuerdo a un estudio publicado por The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.

Efectos del estrés.

Cuando te encuentras en una situación estresante, el cuerpo entra en acción, liberando las hormonas adrenalina y cortisol.

Es el estrés crónico ( presión continua y continua) en lugar del estrés agudo (la reacción más inmediata y única ante una situación abrumadora) lo que tiene las peores consecuencias a largo plazo.

Esto, a su vez, conduce a una serie de problemas, como inflamación, reducción de la elasticidad de los vasos sanguíneos, endurecimiento de las arterias y coágulos sanguíneos.

Sumner dice que esta falta de respuesta ocurre porque el sistema nervioso parasimpático, el sistema que se supone que calma tu corazón después de un momento de estrés extremo.

Estrés y riesgo cardiovascular.

Todo esto se reduce a que el estrés repetido tiene el efecto de estresar tu corazón. «Los músculos del corazón pueden dañarse por el exceso de trabajo», dice el Dr. Friedemann Schaub, autor de The Fear and Anxiety Solution.

“Cuando tienes mucha presión arterial alta, el corazón trabaja más duro. Y cuando trabaja más duro, en algún momento, desarrolla casi una fatiga que se llama cardiomiopatía”.

El daño inicial es causado por las hormonas de estrés agudo como la epinefrina [mejor conocida como adrenalina] y la noradrenalina, que afectan la capa interna de los vasos sanguíneos, el endotelio, al ser tóxicas para ellos, dijo la Dra. Annika Sorensen.

“Las células ahora dañadas son más susceptibles al daño de las sustancias en la sangre, como el colesterol. Eventualmente, esto hace que los vasos se obstruyan más en el interior por la llamada placa, y el flujo sanguíneo se ve afectado. Peor aún, el cortisol, otra hormona producida por el estrés, es tóxico para estas células dañadas, por lo que todo se convierte en un círculo vicioso”

El estrés es un factor de riesgo cardíaco. Y aunque no hay estudios definitivos que lo certifiquen, la práctica médica así lo evidencia: cuanto menos estrés tiene una persona, menor riesgo de padecer un accidente cardiovascular. Y viceversa.

Cómo luchar contra el estrés.

Para todos aquellos que consideren que tienen demasiado estrés en su día a día, existen unas recomendaciones muy a tener en cuenta en busca de la relajación o, al menos, de suavizar el frenetismo de la vida. Técnicas como el yoga o la meditación tienen muchos adeptos, pero hay más opciones, como un paseo dedicado a la contemplación en el marco de un espacio verde.

Otros consejos son recuperar hábitos normales que con una vida sofocante no siempre se pueden realizar, como es el deporte o algo tan sencillo como sentarse en silencio 10 minutos diarios y concentrarse en la respiración. Socializar con los amigos para pasar un buen rato, un buen libro o película o recuperar esa afición que todos tenemos pero que las responsabilidades impiden realizar más a menudo.

El estrés es un enemigo importante de la felicidad y de la relajación, así como del corazón. Por esta razón es fundamental no olvidar que el descanso y el ocio también son importantes para tener una vida saludable y no exponerse a los perjudiciales efectos del estrés.

Mayor información: Nicole Vogelzangs, Aartjan T. F. Beekman et al. «Urinary Cortisol and Six-Year Risk of All-Cause and Cardiovascular Mortality».The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 01 November 2010.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.