Logran crear albóndigas utilizando ADN de mamuts extintos en laboratorio.

Logran crear albóndigas en laboratorio utilizando ADN de mamuts extintos.

En el permafrost ártico, los científicos han descubierto restos de mamuts lanudos con piel y tejidos intactos.

Estos hallazgos han permitido secuenciar el genoma del mamut y conocer detalles sobre la vida de estos gigantes extintos.

Ahora, una empresa australiana llamada Vow ha utilizado parte de esa información para crear albóndigas de carne de mamut en laboratorio.

Con el objetivo de demostrar el potencial de la carne producida a partir de células sin la necesidad de sacrificar animales.

Este proyecto busca concienciar sobre la relación entre la producción de ganado a gran escala y la destrucción del medio ambiente y la crisis climática.

Vow se diferencia de otras empresas de carne cultivada al combinar células de especies poco convencionales para crear nuevos tipos de carne.

La compañía ha investigado más de 50 especies, como alpaca, búfalo, cocodrilo, canguro, pavo real y diferentes tipos de pescado.

La primera carne cultivada que se venderá a los clientes será la de codorniz japonesa, que se espera esté disponible en restaurantes de Singapur este año.

El CEO de Vow, George Peppou, afirma que el objetivo es lograr que miles de millones de consumidores de carne se alejen de las proteínas animales convencionales y se decanten por productos elaborados en sistemas electrificados.

La empresa busca células fáciles de cultivar, sabrosas y nutritivas, y las combina para crear carnes deliciosas.

Vow trabajó con el Profesor Ernst Wolvetang, de la Universidad de Queensland, para crear la proteína muscular del mamut.

Su equipo utilizó la secuencia de ADN de la mioglobina de mamut, completando los vacíos con ADN de elefante.

Esta secuencia se introdujo en células madre de oveja, que se replicaron hasta alcanzar los 20 mil millones de células utilizadas para cultivar la carne de mamut.

El proceso fue rápido y sencillo, según Wolvetang. A pesar de que nadie ha probado la albóndiga de mamut, el profesor entiende que la gente pueda ser cautelosa con este tipo de carne, pero desde un punto de vista ambiental y ético, cree que la carne cultivada tiene mucho sentido.

La producción de carne a gran escala, especialmente la de res, causa un enorme daño al medio ambiente. La carne cultivada utiliza menos tierra y agua que la ganadería y no produce emisiones de metano.

Vow afirma que utiliza energía procedente de fuentes renovables y no emplea suero fetal bovino en sus productos comerciales. Hasta la fecha, la empresa ha recaudado 56 millones de dólares en inversiones.

Wolvetang cree que habrá un crecimiento en la interacción entre las tecnologías utilizadas en la investigación médica y de células madre humanas y la producción de carnes cultivadas.

Seren Kell, del Good Food Institute Europe, espera que este proyecto abra nuevas conversaciones sobre el potencial de la carne cultivada para producir alimentos más sostenibles.

Fuente: CNN y The guardian

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.