Un estudio ofrece una visión única de cómo los perros ven el mundo.

Científicos de la Universidad de Emory, EE.UU., han decodificado imágenes visuales del cerebro de un perro, ofreciendo un primer vistazo a cómo la mente canina reconstruye lo que ve.

Los investigadores registraron los datos neuronales de perros y humanos en exámenes de imagen por resonancia magnética funcional (fMRI, siglas en inglés) y utilizaron un algoritmo de aprendizaje automático para analizar los patrones.

Los resultados sugieren que los canes están más en sintonía con las acciones de su entorno que con quién o qué está realizando la acción, según el comunicaron del estudio.

Los investigadores señalan que los canes y los humanos tienen grandes diferencias en sus sistemas visuales, pues los perros solo ven en tonos de azul y amarillo.

Los científicos dicen que tiene mucho sentido que los cerebros de los perros estén muy sintonizados, más que nada, con las acciones.

“Los animales deben estar muy preocupados por las cosas que suceden en su entorno para evitar que se los coman o para monitorear a los animales que podrían querer cazar. La acción y el movimiento son primordiales” señalan los investigadores.

¿Cómo hicieron el estudio?

Los investigadores registraron los datos neuronales de fMRI de dos perros despiertos mientras miraban videos en tres sesiones de 30 minutos.

Berns y sus colegas fueron pioneros en técnicas de entrenamiento para hacer que los canes caminen hacia un escáner fMRI y se mantengan completamente quietos y sin restricciones mientras se mide su actividad neuronal.

Dos humanos también se sometieron al mismo experimento, viendo el mismo video en tres sesiones separadas mientras estaban acostados haciéndose una fMRI.

Los videos fueron creados desde la perspectiva visual de un perro, por lo que resultaban lo suficientemente interesante como para que ellos pudieran verlos durante un período prolongado. 

Las escenas grabadas incluyeron perros acariciados por personas y recibiendo golosinas, olfateando, jugando, comiendo o paseando.

También mostraban autos o bicicletas en movimiento, un gato caminando, un ciervo cruzando un camino, gente sentada, abrazándose, besándose, comiendo u ofreciendo un hueso de goma o una pelota a la cámara.

Perspectivas de aplicación

“Demostramos que podemos monitorizar la actividad del cerebro de un perro mientras ve un vídeo y, al menos hasta cierto punto, reconstruir lo que está mirando”, resaltan los investigadores.

Para los científicos, comprender cómo los diferentes animales perciben el mundo es importante para su investigación de campo actual sobre cómo la reintroducción de depredadores puede afectar a los ecosistemas.

Referencia: Erin M. Phillips, Kirsten D. Gillette, Daniel D. Dilks and Gregory S. Berns. «Through a Dog’s Eyes: fMRI Decoding of Naturalistic Videos from the Dog Cortex». Journal of Visualized, 13 september 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.