¿Puede la luz solar favorecer a la desintegración del Covid-19?

Los científicos se han estado cuestionando desde hace varios meses si el cambio de estación podría influir en la propagación o mitigación del coronavirus, valorando la posibilidad de que esta funcione como una enfermedad estacional, como pasa con la gripe.

Ya algunos estudios han revelado que bajo ciertos niveles de humedad en interiores, el coronavirus puede encontrar dificultades para sobrevivir y transmitirse, lo cual ha aclarado un poco el panorama sobre lo que vendrá.

Ahora un nuevo estudio arroja nueva evidencia sobre cómo los factores ambientales pueden influir en la transmisión de esta enfermedad. En un documento publicado en The Journal of Infectious Diseases, los investigadores informan que la luz solar influye de manera significativa en la descomposición del coronavirus.

El Covid-19 puede viajar en el aire en forma de pequeñas partículas suspendidas llamadas aerosoles luego de que una persona infectada tosa o estornuda, por ejemplo. Pero el tiempo y la distancia que alcancen los aerosoles cargados con el virus dependerá mucho de las condiciones ambientales, como la humedad y la luz solar.

Muchos esperan que la llegada del verano y su característico tiempo soleado en varios de los países más afectados mitigue un poco su propagación. Pero para obtener información más certera, un equipo de científicos decidió hacer una serie de experimentos interesantes que involucraron una saliva infectada con SARS CoV-2, diferentes niveles de humedad y luz solar simulada.

Observaron que en ausencia de luz solar simulada en todos los niveles de humedad relativa, tomó 125 minutos que 90 por ciento de la carga viral en la saliva simulada se descompusiera. Mientras que para los niveles de luz solar simulada bajo el escenario de finales de invierno, la descomposición del 90 por ciento ocurrió en nueve minutos; y para los niveles de luz solar de principios de otoño y verano, la descomposición del 90 por ciento ocurrió en seis minutos.

Además, la humedad relativa por sí sola no afectó la tasa de descomposición del coronavirus, aunque hubo ciertas interacciones menores entre esta y los otros factores evaluados.

“Estos resultados sugieren que el potencial de transmisión de SARS-CoV-2 en aerosol puede depender de las condiciones ambientales, particularmente de la luz solar”, escriben los autores en su documento.

Los aerosoles representan una ruta potencial de transmisión de COVID-19, y su dispersión se ha estudiado incluso en entornos cerrados, como los consultorios odontológicos, donde se recomienda utilizar filtros, abrir las ventanas y limpiar con frecuencia para desinfectar las superficies.

Estos datos pueden ser útiles para informar estrategias de mitigación para minimizar el potencial de transmisión de aerosoles.

Mayor información: Michael Schuit, Shanna Ratnesar-Shumate, Jason Yolitz, et al. «Airborne SARS-CoV-2 is Rapidly Inactivated by Simulated Sunlight». The Journal of Infectious Diseases, Published: 11 June, 2020.

1 comentario en “¿Puede la luz solar favorecer a la desintegración del Covid-19?”

  1. Más de medio siglo del descubrimiento de la primera cepa que infecta a humanos de coronavirus y hasta ahora es que se realizan estos estudios. Cualquiera que haya estudiado biología sabe que las altas temperaturas eliminan la humedad y a mayor temperatura menos espacio de medio propicio para la subsistencia de un virus. La verdad es que no termino de entender que hay de las radiaciones UVC que nadie las recomienda y sorprendentemente en algunos buscador académicos recientemente estan censurados este tipo de trabajo.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.