A qué edad empieza el olor a viejito

¿A qué edad empieza el olor a viejito?

El olor corporal es una característica inherente a la biología humana, influenciada por una variedad de factores como la dieta, el estado de salud, y los cambios hormonales.

Seguramente has notado que algunas personas mayores tienen un olor característico, que no se debe a la falta de higiene ni al perfume que usan.

Se trata de un aroma natural que se produce en la piel con el paso de los años y que se conoce como “olor a viejito” o “nonenal”. ¿Pero a qué se debe este fenómeno y a qué edad empieza a manifestarse?

El nonenal es una sustancia química que se forma cuando los ácidos grasos insaturados de la piel se oxidan por el contacto con el aire.

Este proceso se acelera con la edad, ya que la piel pierde su capacidad de retener la humedad y se vuelve más seca y frágil.

El nonenal se acumula en la superficie de la piel y se desprende con el sudor, generando un olor distintivo que puede percibirse incluso después de bañarse.


Leer más: ¿Cuántos océanos hay en el mundo?


Según un estudio realizado por investigadores japoneses en 2001, el nonenal empieza a producirse alrededor de los 40 años, pero es más intenso en las personas mayores de 60 años.

El estudio también encontró que el olor es más fuerte en los hombres que en las mujeres, debido a que ellos tienen más glándulas sebáceas y sudoríparas. Además, el nonenal puede variar según la dieta, el estilo de vida y la genética de cada persona.

Además de ello, el uso de medicamentos y enfermedades pueden alterar nuestro olor corporal. Ciertos medicamentos, como los anticolinérgicos, pueden provocar un cambio en el olor al afectar las glándulas sudoríparas.

Además de ello, otros factores como la presencia de enfermedades y el uso de ciertos medicamentos también pueden influir en nuestro olor corporal.

¿Cómo evitar el olor a viejito?

Aunque no se puede detener por completo el proceso de oxidación de la piel, existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir el nonenal y mejorar el aroma corporal. Algunas de ellas son:

1. Mantener una buena hidratación, tanto interna como externa. Beber suficiente agua y usar cremas hidratantes para evitar la sequedad de la piel.

2. Usar jabones neutros o con ingredientes naturales, que no alteren el pH de la piel ni eliminen sus aceites esenciales.

3. Evitar el consumo excesivo de alcohol, tabaco y alimentos fritos o procesados, que favorecen la formación de radicales libres y la oxidación celular.

4. Incorporar alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras, té verde y chocolate negro, que ayudan a combatir el daño oxidativo y a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

5. Cambiar frecuentemente las sábanas, toallas y ropa, especialmente las que están en contacto directo con la piel, para evitar la acumulación de bacterias y malos olores.

El olor a viejito no es una señal de enfermedad ni de falta de cuidado personal, sino un cambio natural que ocurre con el paso del tiempo. Sin embargo, si te molesta o te incomoda, puedes seguir estos consejos para minimizarlo y sentirte más fresco y confiado.

Referencias: Haze S., Gozu Y., Nakamura S., Kohno Y., Sawano K., Ohta H., Yamazaki K. (2001). 2-Nonenal newly found in human body odor tends to increase with aging. Journal of Investigative Dermatology.

1 comentario en “¿A qué edad empieza el olor a viejito?”

  1. Virginia Arellano

    muy interesante información, en lo particular a mi si me preocupa. Tengo 68 años y también percibo un olor diferente en la orina, esta hace menos de un año. Gracias por la atención.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.

A %d blogueros les gusta esto: