Un equipo internacional de investigadores integrado por españoles y estadounidenses, constataron que la inhibición de una proteína denominada DOT1L contribuye a reprogramar o rejuvenecer de manera “muy eficaz” células humanas o de ratones en condiciones de envejecimiento extremo. Los principales conclusiones de un estudio que publica en su portada la revista Nature Cell Biology.
El envejecimiento en mamíferos viene acompañado por una pérdida de plasticidad en las células, por lo que éstas tienen una menor capacidad para poder renovarse conforme pasa el tiempo.
Es por ello que, los investigadores se centraron en estudiar la eficiencia de los procesos de reprogramación celular, en el que se pueda transformar principalmente las células adultas en célula madre inducidas y que tenga la capacidad de generar cualquier tipo de tejido del organismo, y ver si con esto eran capaces de devolver esa plasticidad a las células con envejecimiento extremo.
Los científicos constataron que la reprogramación de células de pacientes con envejecimiento acelerado (con enfermedades como el mal de Hutchinson-Gilford o Néstor-Guillermo) o de individuos de edad avanzada es “muy ineficiente o imposible”, de acuerdo con Fernando G. Osorio, investigador de la Universidad de Oviedo y uno de los autores del trabajo publicado.
No obstante, esta reprogramación y devolución de la plasticidad a las células en individuos jóvenes sí es eficaz, por lo que los investigadores decidieron estudiar las causas moleculares de estas diferencias.
Así es como observaron que las células procedentes de pacientes de avanzada edad presentaban una hiperactividad en los procesos inflamatorios celulares. La inflamación, explicaron en el artículo, que es positiva en algunas ocasiones, por ejemplo, para el desarrollo celular o la cicatrización de heridas; pero si hay una estimulación excesiva es perjudicial, como se ha mostrado en el caso de dichas enfermedades.
Para poder tratar esta hiperactividad inflamatoria se pueden usar antiinflamatorios. “Sorprendentemente el tratamiento con fármacos antiinflamatorios aumentó la eficiencia de la reprogramación celular hasta niveles comparables a las células procedentes de individuos jóvenes”, señaló José María Pérez Freije, codirector, junto a Carlos López Otín, de la investigación.
Sin embargo si los antiinflamatorios, si se administran de manera crónica, tienen efectos secundarios adversos, es por ello que los científicos decidieron buscar una alternativa para combatir la hiperactividad inflamatoria celular.
Es por ello que se llevó a identificar la proteína DOT1L, que actúa de manera natural como barrera frente a la reprogramación celular y se encuentra alterada en algunos tipos de leucemia.
Esta proteína tiene la capacidad de regular numerosos genes implicados en el proceso de reprogramación celular y bloquea la formación de células madre inducidas, y al estar vinculada a la leucemia ya existen inhibidores contra ella.
Los científicos administraron inhibidores de DOT1L de manera crónica a células de ratones en un experimento y posteriormente a células humanas in vitro en otro (ambas con envejecimiento acelerado inducido).
Después de los dos ensayos, los científicos observaron una “mejoría extraordinaria de todos los síntomas asociados al envejecimiento y, en el caso de los roedores envejecidos prematuramente, un aumento de la esperanza de vida de 65 %”, afirmó Clara Soria Valles, primera firmante del trabajo.
Mayor información en: Clara Soria-Valles, Fernando G. Osorio, Ana Gutiérrez-Fernández, Alejandro De Los Angeles, et al « NF-κB activation impairs somatic cell reprogramming in ageing». Nature Cell Biology, Published: 27 July 2015.
[do_widget id=blog_subscription-5]
ME PARECE EXCELENTE ESTOS ARTICULOS Y LOS FELICITO POR TANTA ENSEÑANZA LA CUAL ES MUY UTIL