Revelan que el reggaeton es perjudicial para el desarrollo cognitivo de los niños.

La música ha tenido gran influencia en la sociedad a través de los años, desde la época de los grandes filósofos en Esparta y Atenas se luchaba por tener el control sobre lo que escuchaban los ciudadanos. No solo fue en esta cultura sino también en India, China y Egipto, siempre ha sido uno de los principales elementos para la formación cultural, que pueden ser de gran influencia en las conductas y emociones que reflejan los seres humanos.

Un buen ritmo puede cambiar la vida, ¿o no? Desde niños, la exposición a los sonidos y a la música adecuada puede ayudarnos a desarrollar plenamente nuestras capacidades cerebrales, con todo lo que eso implica: mayor capacidad de memoria, atención y concentración; mejores habilidades matemáticas, de lenguaje y una buena capacidad para la resolución de problemas.

Sin embargo, no toda la música es buena ni sirve para lo mismo, un estudio de la Universidad de Helsinki relaciona el reggaetón con comportamientos de agresividad sexual, problemas alimentarios, falta de autoestima, consumo de sustancias y depresión en los jóvenes.

“Te acuso de violar la ley. Si sigues en esa actitud, voy a violarte, hey”. Esta es solo una de las perlas que puedes obtener al escuchar la canción ‘Contra la pared’ de Jiggy Drama. Las canciones de este artista del reggaetón son soeces, ofensivas y misóginas, pero no es, lamentablemente, el único que populariza este tipo de letras. Nos hemos pasado el verano entero bailando el ‘Despacito’, el ‘ Reggaetón lento’ y el ‘Súbeme la radio’, pero el problema llega cuando no somos capaces de identificar los peligros que conlleva escuchar este tipo de música.

Investigadores de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, han elaborado un estudio que demuestra que los adolescentes y los jóvenes son el grupo social más vulnerable, ya que en esta época es frecuente dejarse llevar por los estímulos externos repetitivos, mientras que se desautoriza y se planta cara a las figuras de poder, como los padres y los profesores.

Este mismo análisis explica que este tipo de letras puede confeccionar mujeres con baja autoestima, trastornos de alimentación, depresión o problemas con el abuso de sustancias. Los hombres, por su parte, aprenden a ver a sus compañeras como meros objetos sexuales, provocando comportamientos agresivos dentro del plano sexual.

Aquí, algunas razones de por qué el reggaeton es perjudicial para el desarrollo cognitivo de los niños…

La psicóloga mexicana Daniela Muñoz no ha dudado en dejar claro al fin cómo afecta este tipo de canciones a los más pequeños. Ella lo tiene muy claro: el reggaeton es perjudicial para el desarrollo cognitivo de los niños. Te explicamos por qué.

Las declaraciones de la psicóloga Daniela Muñoz son claras y contundentes: un niño de 5 años no está preparado para entender cierto tipo de frases ni contextos que además afectan de forma negativa a su desarrollo cognitivo. Y es que las canciones hipersexualizadas no están escritas, evidentemente, para un público infantil. Sin embargo, ellos las escuchan a diario, y sí, como tienen ritmo y son fáciles de recordar, las terminan cantando.

Pero… ¿por qué resultan tan dañinas estas canciones para ellos? (No todas, obviamente, no se trata de generalizar). Porque estas canciones necesitan de un desarrollo cognitivo adulto para poder entenderlas, desarrollo que los niños aún no alcanzaron. De hecho, intentar hacer entender a un niño este tipo de canciones, lo único que hace es destrozar suritmo natural de desarrollo cognitivo.

La etapa que va de los 6 a los 12 años es muy importante en cuanto  la asimilación de valores y patrones sociales. Los niños comienzan a entender el significado de ciertos valores: solidaridad, empatía, amistad. Para asimilarlos, buscan un patrón de referencia. Los padres suelen ser los primeros en los que los niños se contemplan. Pero…

¿qué ocurre cuando de pronto se sienten ‘absorbidos por mensajes muy diferentes que le llegan a través de canciones como el reggaeton o el trap? Que los absorben igualmente. El daño que les puede causar es mayor del que imaginamos. ¿Qué tipo de valores asimilan los niños a través de estas canciones?:

  1. a) ¿El éxito se basa en tu aspecto físico?
  2. b) ¿Las mujeres son juguetes de los hombres?
  3. c) ¿A más dinero y bienes materiales más felicidad?
  4. d) ¿Dominar a otras personas te hace más poderoso e importante?

Para intentar evitar esto, la comunicación en la familia es esencial. Los padres deben ser el referente de sus hijos e inculcar valores fuertes y positivos desde que son pequeños.

La psicóloga mexicana insiste en que todo tiene  una edad. También la música y los mensajes que recibimos a través de ellas. Y ella ha marcado el límite: los 12 años. Según Daniela Muñoz, los niños no están preparados para asimilar los mensajes que les llegan a través del reggaeton hasta que alcanzan esa edad. Escucharlas con frecuencia antes puede tener estas consecuencias:

  1. Angustia. La mayoría de canciones del reggaeton presentan unos modelos de sociedad inalcanzables. Esto, a la larga, provoca ansiedad y frustración.
  2. Confusión en su escala de valores. Muchas de las canciones de reggaeton son violentas y sexistas. Los valores que transmiten son totalmente opuestos a los de una sociedad tolerante, igualitaria y respetuosa.
  3. Hipersexualización. No todas, evidentemente, pero hay que reconocer que en la mayoría de letras del reggaeton, la mujer no es que se encuentre en el mejor lugar. En muchas de estas canciones, se incita a la mujer a hipersexualizarse, ya que según defienden, es su valor más fuerte.
  4. Problemas de autoestima. La confusión de valores crea en los niños problemas de autoestima. No saber cuál es el camino correcto sólo provoca confusión y ansiedad.
  5. Desarrollo precoz. En la medida en que los niños no están preparados para asimilar este tipo de mensajes, les incitan en cierta manera a ‘correr’, a intentar acelerar su desarrollo para poder comprender estas canciones. Se rompe de esta forma el ritmo natural en su desarrollo cognitivo.

La música es buena para el alma, por eso es beneficioso instruir la mente con canciones de variada procedencia y de diversos estilos. Sin embargo, siempre es importante que conozcas la letra y sepas qué estás cantando. Esta semana empieza a recordar esas canciones que has escuchado durante todo el verano y presta atención a los versos. Seguro que te llevas más de una sorpresa…

3 comentarios en “Revelan que el reggaeton es perjudicial para el desarrollo cognitivo de los niños.”

  1. Cristhian Ruiz Ricardez

    No se adjunto ningun link del supuesto estudio, todo lo que se encuentra es gente reproduciendo esta información, en Helsinki el reggaetoon es desconocido en su mayoría por lo cual es muy dudosa la veracidad de esto, parece más un sesgo de confirmación respecto a creencias preevias que incluyen clasismo y discriminación, contiene generalizaciones apresuradas respecto a la tematica de las canciones, no todas hablan de dichos temas, y otro sesgo informativo más se puede ubicar en el hecho que un sin fin de géneros musicales contienen al menos 5 autores con tematica no apta para menores, de modo que si se toma en serio dicha premisa se debería incluir una amplia gama de géneros musicales “no aptos para menores” y no solo el chivo expiatorio de los clasistas.

    1. Buen dia , a si no se haya adjuntado ningún link del supuesto estudio,de que usted habla de unos años para acá el reggaeton cambio en su totalidad las letras y sus expresiones musicales , solo hablan de sexo, droga ,daño al prójimo a la pareja no transmiten nada positivo ese género se perdio tengo 41 años lo digo porque estoy desde los principio del reggaeton y lo escuchaba me vestía reguetonero pero que va hoy en dia no me gusta para nada y mi hija de 18 le encanta y siempre hablo con ella en cuanto a las letras de esas canciones son es pura perdición pero bueno eso es lo que hay es lo que se vende y no lo van a dejar de escribir ni producir y yo no dejaré de aconsejar a mi hija y su amistades en cuanto a esa mala música que le encanta escuchar.

  2. El reguetón es de fracasados, gente que sus padres son analfabetos entonces no pueden saber si sus hijos estudian o nó.
    Así alguien que tiene mal desempeño en el colegio encuentra atajos donde puede mas rápidamente obtener aplausos, reguetón, rap, delincuente, narco.
    Por eso en CUBA también se prohibió el reguetón.
    El baile no es nada original, es una copia del funk carioca que obviamente es anterior al reguetón, hasta han copiado música de canciones como “Baile de favela” que no se como le pusieron en español.
    .
    Creo que independientemente del transtorno psicológico por las letras, el problema mas grave es que se puede encontrar una compensación por la frustración de un mal desempeño escolar.
    .
    ES UN VIAJE DE IDA
    .
    Soy famoso o soy cool porque consumo cocaína o porque hago raps donde me cuido de NUNCA criticar al narco.
    Hacer rap sin criticar a los narcos es ser cobarde aparte de trabajar para EEUU que es quien crea y financia los narcos.
    Una nena va a estudiar a la escuela, pero ve que moviendo la cola tiene éxito, a partir de ahí es muy difícil o mejor dicho imposible hacerla estudiar.
    Un nene va a la escuela a estudiar pero ve que haciendo letras de rap que hasta un chimpancé puede hacer tiene mas éxito, lo mismo, ahora ya es “famoso” es otro que no va a estudiar nunca más.
    .
    Reguetón, rap, cumbia, droga es de losers, de los que fracasan en el estudio y es un viaje de ida, porque cada día que pasa se refuerza el éxito en la pavada y el alejamiento del estudio que solo le trae depresión porque allí ve la realidad, que no es nadie.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.