Identificada la primera transferencia genética conocida de una planta a un insecto.

La naturaleza nunca deja de maravillarnos. No importa cuánto tiempo pase o lo que creemos que ya sabemos sobre ella, siempre descubrimos algún hecho asombroso que vuelve a dejarnos atónitos.

Lo que no te mata te hace más fuerte. El dicho podría ser cierto para la mosca blanca de hoja plateada Bemisia tabaci, este insecto incorporó un gen llamado BtPMaT1 de las plantas en su genoma hace aproximadamente 35 millones de años.

Ahora, esta mosca lo usa para neutralizar las toxinas que las plantas usan para defenderse de los insectos, lo que permite que la mosca blanca se alimente de las plantas de manera segura.

Para llegar a estas conclusiones los investigadores rastrearon el genoma de la mosca blanca para buscar genes que la ayudaran a resistir los pesticidas naturales liberados por las plantas. 

Después de comparar su genoma con insectos similares que no pueden resistir las toxinas de las plantas, se concentraron en BtPMaT1. Descubrieron que este gen codifica una proteína que neutraliza los glucósidos fenólicos. 

A continuación, el equipo buscó las raíces evolutivas del gen utilizando las bases de datos de genomas del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI). Ningún otro insecto compartió el gen o incluso uno similar. Tenía que haber venido de otro lugar.

Finalmente, en una de las bases de datos, encontraron evidencia de genes similares, pero estaban en plantas, no en otros insectos. El equipo sospecha que un virus en una planta tomó el gen hace unos 35 millones de años, luego una mosca blanca se comió esa planta infectada. El virus transfirió el gen al genoma del insecto y luego se fijó en la población.

Una vez que los científicos identificaron el gen y determinaron que provenía de plantas, centraron su atención en desactivarlo. Diseñaron genéticamente plantas de tomate con la toxina para expresar ARN que interfería con el gen. Cuando los insectos se alimentaron de estas plantas, el gen protector fue silenciado y los insectos murieron. 

Este, parece ser el primer ejemplo conocido de la llamada transferencia genética horizontal entre una planta y un insecto en el que el material genético transferido desempeña una función útil.

Los procesos evolutivos que permiten a los insectos herbívoros resistir las defensas de las plantas siguen siendo en gran parte desconocidos.

La mosca blanca de hoja plateada es una plaga agrícola cosmopolita que ataca al menos a 600 especies diferentes de plantas en todo el mundo.

Este insecto también es vector de varios virus fitopatógenos graves y es un modelo excelente para estudiar los mecanismos moleculares implicados en la superación de las defensas de las plantas.

Referencia: Jixing Xia, Zhaojiang Guo, Zezhong Yang, et al. «Whitefly hijacks a plant detoxification gene that neutralizes plant toxins». Cell, March 25, 2021: https://doi.org/10.1016/j.cell.2021.02.014

2 comentarios en “Identificada la primera transferencia genética conocida de una planta a un insecto.”

  1. José Benigno Reyes Guevara

    No creo nada de lo que dicen que tiene 35 millones de años, se basan en el carbono 14 y este elemto miente con solo caerle una gota de agua y hasta este momento no existe un elemnto que pueda dar la edad exacta de la vida ni de las cosas. La vida comenzo aproximadamente hace 22,000 años con bacterias despues el reino vegetal, en seguida el reino animal primero los del mar hevivoros y depues carnivoros para equilibrar la producción, despues animales terrestres con el mismo procedimiento y en seguida las aves, al último la vida humana, fueron siete parejas al mismo tiempo por eso son siete razas con distintos colores y rasgos, la vida del ser humano tiene aproximadamente 13000 años.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.