Helicobacter pylori (H pylori) es un tipo de bacteria que infecta el estómago. Es muy común, afecta aproximadamente a dos tercios de la población mundial. La infección por H pylori es la causa más común de úlceras pépticas y cáncer de estómago. Estas bacterias viven en la capa mucosa que recubre el interior del estómago.
Para sobrevivir en este medio hostil, ácido del estómago, la bacteria H. pylori secreta una enzima llamada ureasa, la cual convierte la urea química en amoniaco. La producción de amoniaco al derredor de H. pylori neutraliza la acidez del estómago, para hacerlo más acogedor para la bacteria.
Además, la forma espiral de H. pylori le permite penetrar la capa mucosa, la cual es menos ácida que el espacio interior, o lumen, del estómago. La bacteria H. pylori puede también adherirse a las células que revisten la superficie interna del estómago.
Aunque las células inmunitarias, las cuales reconocen y atacan normalmente a las bacterias invasoras, se acumulan cerca de los sitios de infección por H. pylori, ellas no pueden llegar al revestimiento del estómago. Además, dicha bacteria ha creado medios de interferir en las reacciones inmunitarias locales, lo que las hace ineficaces para que eliminen esta bacteria.
La mayoría de las personas no se da cuenta de que tiene una infección por H. pylori porque nunca se enferma por ella. Si presentas signos y síntomas de úlcera péptica, es probable que el médico te realice análisis para detectar infección por H. pylori. Si tienes una infección por H. pylori, puede tratarse con antibióticos.
Síntomas
La mayoría de las personas con infección por H. pylori nunca presenta signos ni síntomas. No está claro por qué ocurre esto, pero puede que algunas personas nazcan con una resistencia mayor a los efectos nocivos de H. pylori.
Los signos y síntomas comprenden:
- Dolor o ardor en el abdomen
- Dolor abdominal más agudo con el estómago vacío
- Náuseas
- Pérdida de apetito
- Eructos frecuentes
- Hinchazón
- Adelgazamiento involuntario
Cuándo consultar al médico.
Pide una consulta con el médico si notas signos o síntomas persistentes que te preocupen. Busca atención médica de inmediato si tienes:
- Dolor abdominal intenso o persistente
- Dificultad para tragar
- Heces con sangre o de color negro alquitranosas
- Vómitos con sangre o de color negro, o vómitos con la apariencia de granos de café
Causas
Todavía no se conoce la manera exacta en que la H. pylori produce una infección. La bacteria H. pylori puede transmitirse de una persona a otra por contacto directo con saliva, vómito o materia fecal. La H. pylori también puede transmitirse a través de alimentos o agua contaminados.
Factores de riesgo
El H. pylori a menudo se contagia en la infancia. Los factores de riesgo para la infección por H. pylori están relacionados con las condiciones de vida en tu infancia, tales como:
- Vivir en condiciones de hacinamiento. Si vives en una casa con muchas otras personas, tienes más riesgo de una infección por pylori.
- Vivir sin una fuente confiable de agua limpia. Tener un suministro confiable de agua limpia y potable contribuye a reducir el riesgo de pylori.
- Vivir en un país en vías de desarrollo. Las personas que viven en países en vías de desarrollo, donde el hacinamiento y las condiciones de vida insalubres pueden ser más frecuentes, tienen más riesgo de infección por pylori.
- Vivir con una persona que tiene infección por pylori. Si vives con una persona que tiene H. pylori, es más probable que también tengas H. pylori.
Complicaciones.
Las complicaciones relacionadas con la infección por H. pylori comprenden:
- Úlceras. El H. pylori puede dañar la mucosa protectora del estómago y del intestino delgado. A causa de esto, el ácido estomacal puede producir una llaga abierta (úlcera). Cerca del 10 por ciento de las personas con H. pylori tienen una úlcera.
- Inflamación de la mucosa del estómago. La infección por H. pylori puede irritar el estómago, lo que provoca una inflamación (gastritis).
- Cáncer de estómago. La infección por H. pylori es un factor de riesgo importante para ciertos tipos de cáncer de estómago.
Prevención
En todo el mundo la infección por H. pylori y sus complicaciones son frecuentes, los médicos a veces hacen análisis a personas sanas en busca de H. pylori. Existen controversias entre los médicos sobre si es beneficioso tratar H. pylori cuando no se observan signos ni síntomas de la infección.
Consulta con tu médico si te preocupa la posibilidad de tener una infección por H. pylori o piensas que tienes un gran riesgo de contraer cáncer de estómago. Juntos pueden decidir si te será beneficioso un análisis para la detección de H. pylori.
[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.
Porqué no indican con qué alimentos o formas para combatir está bacteria? Me parece insensato e incompleto cuando informan sobre males y no sobre remedios,consultar al médico es Lógico desde luego, pero para que esperar
Bueno, si el articulo científico al que hacen referencia en esta nota no dice nada sobre remedios, no se los van a inventar, ya que eso puede resultar aún peor y más insensato.
La única manera de eliminar la bacteria es tomando antibióticos . es un tratamiento que debe de dar el medico
Interesante,yo tenia la bacteria ,hice el tratamiento y ya se fue,pero creo que aparecio,tengo mucho reflujo.
Pero no tuve ninguno de los sintomas cuando me encontraron la bacteria.
Igual preocupante.
Gracias por lainformación
Padecí esa bacteria, tenia dolores muy fuerte de estomago, acidez, etc. Me recetaron unos antibióticos fuertísimos. Para ello también tuve que tomar un protector hepático. Logre vencerla, pero sufrí bastante.