Hallazgo único, conoce al misterioso «murciélago-panda» de África.

Murciélagos. Seguro que al pronunciar esta palabra asoma a tu mente, de inmediato, la clásica imagen de ese murciélago pequeño, inquieto y de afilados colmillos, que sale de noche para alimentarse de la sangre de otros animales.

La verdad es que resulta increíble descubrir que en el mundo existen más de 1.100 especies identificadas, cada uno adaptado al medio en el que se desarrolla y con unas características particulares y únicas.

Hay murciélagos de la fruta, murciélagos de nariz de cerdo, murciélagos zorros voladores…. maravillosas especies a las que, recientemente, se le ha sumado una más: el murciélago-panda. Toda una preciosidad alada que merece la pena presentarte en nuestro espacio.

Visto por primera vez, en 1939, por un grupo de biólogos en los frondosos bosques de la provincia de Ituri, en la actual República Democrática del Congo, el murciélago panda tan solo había sido observado cuatro veces en otras regiones del centro de África como Ghana o Costa de Marfil.

Sin embargo, en 2013 un equipo de científicos estadounidenses, encabezado por la profesora DeeAnn Reeder, de la Universidad de Bucknell (Estados Unidos), lo encontró de nuevo.

Este mamífero placentario tiene el pelaje parecido al del oso panda. Al principio la profesora Reeder pensó que eran los primeros científicos en ver a este raro animal, pero después descubrió que había sido capturado en 1939 en República Democrática del Congo, y bautizado como Glauconycteris superba.

Sin embargo, los investigadores siguieron estudiando al murciélago y llegaron a la conclusión de que había sido mal catalogado porque no tiene las características de los murciélagos del género Glauconycteris. Así que crearon un nuevo género para esta singular especie: Niumbaha.

¿Y qué significa exactamente «Numbaha»? En el idioma azande signifca «raro, extraño». Un nombre realmente apropiado, sin duda. Aunque los medios y el mundo entero lo conoce ya como «el murciélago-panda».

Esta criatura está en peligro, como tantos otros, debido al hábitat tan exclusivo donde se desarrolla. Los biólogos nos recuerdan, una vez más, la necesidad de cuidar estos escenarios únicos en el mundo, como son los bosques del Congo, donde siguen apareciendo especies tan increíbles como esta.

Este murciélago panda dispone de un cráneo diferente a cualquier otro; al igual que sus oídos, sus alas e incluso su tamaño, no encaja con nada de lo que se conocía hasta el momento. De ahí que los biólogos se hayan visto obligados a crear un nuevo género de murciélago.

“Para mí, este hallazgo es significativo ya que destaca la importancia biológica de la República de Sudán del Sur y sugiere que esta nueva nación posee numerosas maravillas naturales por ser descubiertas.

La República de Sudán del Sur es un país que tiene mucho que ofrecer como también mucho que proteger”, expresa Matt Rice, el director de FFI de la República de Sudán del Sur.

Actualmente, FFI conduce varios programas en el nuevo país, incluyendo la asistencia en la administración del Parque Nacional del Sur, la investigación de la posibilidad de sobrevivencia de los rinocerontes blancos norteños en el país, y la asistencia al gobierno en los esfuerzos de conservación.

Mayor información: DeeAnn M. Reeder, Kristofer M. Helgen et al. «A new genus for a rare African vespertilionid bat: insights from South Sudan». Zookeys, Published 5 April 2013.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.