El coronavirus podría ayudar a salvar las especies en peligro de extinción.

El nuevo brote de coronavirus en China puede terminar salvando a uno de los animales más traficados del mundo después de que Beijing anunció una prohibición total de la venta y el consumo del pangolín.

El mamífero escamoso, catalogado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (ICUN) como amenazado de extinción, es un manjar tradicional en China y gran parte del sudeste asiático.

Luego de una investigación que vincula a los bichos con la transmisión del coronavirus a los humanos en el epicentro del brote de Wuhan, los funcionarios chinos impusieron el lunes la prohibición de comer animales salvajes.

Las medidas, destinadas a detener la propagación del virus que ha infectado a más de 80,000 personas en todo el mundo y matado a más de 2,700, podrían terminar ayudando a varias especies en peligro, pero solo si la prohibición se mantiene a largo plazo.

“Aplaudo la prohibición, ya que vemos que el gobierno chino está decidido a cambiar una tradición milenaria que es tan inapropiada en la sociedad actual”, dijo Jeff He, director de China en el Fondo Internacional para el Bienestar Animal.

“Creo que la prohibición es un primer paso importante para la conservación de la vida silvestre en China”. Pidió “revisiones más fuertes y progresivas” de las leyes de protección de la vida silvestre existentes en China.

Beijing implementó medidas similares después del brote de SARS a principios de la década de 2000, pero el comercio y el consumo de animales salvajes, incluidos murciélagos y serpientes, regresaron.

“Creo que el gobierno ha visto el efecto que tiene en la economía nacional y la sociedad es mucho mayor que el beneficio que trae el negocio de comer salvaje”, dijo He.

Mamífero más traficado

El pangolín, el mamífero más traficado en la Tierra, es apreciado por su carne y sus escamas únicas, que se dice que tienen propiedades medicinales.

Peter Knights, CEO de la organización benéfica WildAid, dijo que, si bien la prohibición de China era bienvenida, se requería un esfuerzo global para terminar con la drástica disminución de las poblaciones mundiales de pangolín.

“La única pregunta es qué sucederá a largo plazo”, dijo. “Esperamos que China pueda liderar al mundo en la prohibición de estos mercados a nivel mundial”.

El brote de coronavirus debería servir como una “advertencia” para que los humanos busquen conservar más de la naturaleza, o enfrentar problemas de salud y financieros, dijo Knights.

“Si prestamos atención a la advertencia, no solo protegeremos la vida humana, sino que también podríamos salvar especies como los pangolines”, agregó.

La venta internacional de pangolines fue prohibida en 2016 bajo la convención CITES contra la explotación de especies.

La secretaria general de la CITES, Ivonne Higuero, acogió con beneplácito la medida de China para prohibir el comercio interno, pero subrayó que los animales estaban lejos de estar fuera del bosque.

El WWF estima que el tráfico ilegal de especies silvestres tiene un valor de alrededor de $ 15 mil millones anuales, particularmente entre los mercados asiáticos en auge.

“Lo que hemos visto es que hay mucho comercio ilegal de vida silvestre con China como país de destino”, dijo Higuero.

Dijo que la prohibición del consumo de pangolín en China podría afectar significativamente el tráfico internacional al eliminar los incentivos financieros que impulsan a las bandas criminales a contrabandear a las criaturas en masa.

Si bien la prohibición ha sido bien recibida por las comunidades conservacionistas, existe el temor de que los humanos puedan culpar a los pangolines por el brote y buscar venganza.

“La gente podría desconfiar más de los pangolines y, por lo tanto, volverse más sensibles a su consumo y uso”, dijo Ray Jansen, presidente del grupo de trabajo africano de pangolín y miembro de ICUN.

“Pero del otro lado de la espada, también podrían comenzar a ver a los pangolines como una amenaza, lo que los pondría en peligro. No estamos muy seguros de cómo lo tomará el público”.

Para Andrew Muir, CEO de Wilderness Foundation Africa, la solución es simple. “Si no comemos vida silvestre, no nos harán daño”, dijo.

Fuente: Agencia AFP.

3 comentarios en “El coronavirus podría ayudar a salvar las especies en peligro de extinción.”

  1. También sería necesario prohibirle a la gente que tenga más de dos hijos, el mundo está sobrepoblado, los campos ya no dan para más cultivos, por eso cortan árboles para cultivar otras cosas o alimentar animales con pastizales y también para construir más casas, sin contar con toda la basura que crea cada persona, empezando desde los bebés usando cientos de pañales antes de aprender a ir al baño.

    1. El problema no es la taza de natalidad sino la de mortalidad :v
      Los viejos viven más y eso causa la sobrepoblación que sufre china :v

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.