El azúcar es como alcohol para los niños, daña el hígado y el cerebro.

¿Usted daría un vaso de bebida alcohólica para su pequeño hijo? La respuesta, ciertamente, será no. Ningún padre o madre daría alcohol a un niño. Principalmente porque se sabe que es tóxico, causa daños graves al organismo y adicción. Sin embargo, si usted tiene el hábito de dar dulces, y llenar las comidas de su hijo de azúcar, puede ser que usted esté haciendo un gran mal al niño, sin darse cuenta.

Un estudio en el Reino Unido, la Encuesta Nacional de Dieta y Nutrición, demostró que el azúcar consumido por los pequeños puede hacer tan mal al hígado y al cerebro como el alcohol.

En este caso, el hígado metaboliza la fructosa, una de las moléculas del azúcar, al igual que el alcohol, sobrecargando el órgano que tiene, entre otras funciones, el trabajo de eliminar las toxinas del organismo.

Es cada vez más común que los niños sufran problemas de adultos, como la diabetes y las enfermedades del hígado. Un estudio realizado en Italia evaluó 271 participantes, con una edad media de 12,5 años, y que tenían dietas azucaradas. La investigación descubrió que el 37,6% de ellos tenía estaatohepatitis no alcohólica (NASH), enfermedad que puede causar daños irreversibles, llevando a la fibrosis y la cirrosis.

Entre los principales villanos del exceso de azúcar están los alimentos industrializados. Es común que la industria llene los productos con azúcar, principalmente en los ítems destinados al público infantil. Además, es fácil enmascarar el azúcar en las etiquetas, ya que existen al menos 56 nombres diferentes para esa sustancia.

Los productos como el yogurt, cereales y galletas pueden contener una cantidad tan grande de azúcar que extrapolan las necesidades diarias del niño sólo en una comida. La fructosa, mencionada en los estudios, también existe en las frutas, pero no es nociva, pues viene acompañada de vitaminas y minerales esenciales al organismo y se metabolizan de modo diferente,Por eso, mucho cuidado con lo que coloca en el plato de su hijo.

Fuente: Greenme.
[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.

8 comentarios en “El azúcar es como alcohol para los niños, daña el hígado y el cerebro.”

  1. Groder Torres T.

    Estoy de acuerdo. Pero poner una foto de un bebé comiendo una trozo de lo que parece una barra de chocolate, me parece una mala imagen porque el chocolate bueno no contiene azúcar. El cacao convertido en una barra de golosina sí es una bomba de azucar.
    Chocolate, menor de 35% de cacao = golosina.
    Chocolate, mayor a 35% de cacao = alimento.

    1. Tienes que corregir. El cacao es sano. En el momento que haces chocolate, aunque lleve el 80% de cacao y 20% de azúcar el resultados es veneno tableta.

    2. Mi hijo consume chocolate 100% cacao orgánico ; pero igual viene en la caja el octogono de advertencia
      Cuidado contiene grasas saturadas
      Evitar consumo excesivo , y si nutricionista me ha dicho , si se le antoja, porque le encanta a pesar de ser muy largo , darle un pedazo pequeño

      1. Mi hijo consume chocolate 100% cacao orgánico ; pero igual viene en la caja el octogono de advertencia
        Cuidado contiene grasas saturadas
        Evitar consumo excesivo , y su nutricionista me ha dicho , si se le antoja, porque le encanta a pesar de ser muy amargo , darle un pedazo pequeño.

  2. El alcoholismo el cual conozco como EEHNA es muy peligroso y dañino tanto para adultos como a niños; teniendo las peores consecuencias en los niños porque aún están en formación. Y la imagen es correcta porque alude al tema que trata el artículo y llama a la reflexión. También tiene relación con la mala combinación de los alimentos con los postres que tienen azúcar, que causa fermentación alcoholica a nivel intestinal, creando patologías en el hígado como por ejemplo la cirrosis

  3. Es importante como adultos cuidar nuestra propia alimentación y dar el ejemplo. No ser obsesivos pero sí evitar exceder la cantidad de azúcar que recomienda la OMS. No hay alimentos progibidos, pero debemos darnos el gusto de eso tan rico de vez en cuando en una porción mucho más pequeña. No tener esas tentaciones en casa y todos los días tener muchas opciones saludables, comer variado, muchas verduras y tomar suficiente agua.
    Es bueno cocinar simple, involucrar a los niños en una alineación saludable, que descubran sus gustos y el por qué deben comer saludable y limitar anolgunos alimentos dañinos.
    No engañar a los niños para que coman. Motivarlos a probar y no insistir si no quieren comer algunos alimentos porque es contraproducente. Probar dentro de un tiempo porque los gustos cambian. Seguir dando explicaciones lógicas con paciencia. Y poner el cuerpo en movimiento, hacer actividades al aire libre.

  4. Es importante como adultos cuidar nuestra propia alimentación y dar el ejemplo. No ser obsesivos pero sí evitar exceder la cantidad de azúcar que recomienda la OMS. No hay alimentos progibidos, pero debemos darnos el gusto de eso tan rico de vez en cuando en una porción mucho más pequeña. No tener esas tentaciones en casa y todos los días tener muchas opciones saludables, comer variado, muchas verduras y tomar suficiente agua.
    Es bueno cocinar simple, involucrar a los niños en una alineación saludable, que descubran sus gustos y el por qué deben comer saludable y limitar anolgunos alimentos dañinos.
    No engañar a los niños para que coman. Motivarlos a probar y no insistir si no quieren comer algunos alimentos porque es contraproducente. Probar dentro de un tiempo porque los gustos cambian. Seguir dando explicaciones lógicas con paciencia. Y poner el cuerpo en movimiento, hacer actividades al aire libre.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.