¿Debo matar las arañas de mi casa? Un entomólogo explica por qué no debes matar.

Sé que me costará convencerle, pero déjeme intentarlo: si encuentra una araña en casa, no la mate. ¿Por qué? Porque las arañas son una parte importante de la naturaleza y del ecosistema que forma parte del interior de su vivienda. Además, son seres con derecho a la vida.

A la gente le gusta pensar que sus casas son lugares seguros aislados del mundo exterior. Pero, de repente, puede aparecer una araña. Algunas se quedan encerradas sin pretenderlo, otras son visitantes temporales.

Las hay que disfrutan en su hogar, donde viven felices y crean arañitas. Estos arácnidos suelen pasar inadvertidos y la mayoría de los que encontramos no son ni agresivos ni peligrosos. Puede que hasta le estén haciendo el favor de comerse insectos o incluso otras arañas.

Mis compañeros y yo llevamos a cabo una investigación visual en 50 hogares de Carolina del Norte para clasificar los artrópodos que vivían en ellos. Todas las casas que visitamos albergaban arañas. Las especies más comunes que encontramos fueron las arañas de telaraña y las arañas de bodega.

Ambas tejían telarañas en las que esperaban atrapar alguna presa. Las arañas de bodega solían usar la telaraña para cazar a otras arañas, engañando a sus víctimas fingiendo serlo también ellas.

Aunque son depredadores generalistas –comen cualquier cosa que cacen–, las arañas suelen capturar plagas molestas e incluso insectos portadores de enfermedades, como los mosquitos.

Hay incluso especies de arañas saltadoras que prefieren comer mosquitos llenos de sangre en los hogares de África. Así que matar a una araña no solo le costará la vida del arácnido, sino que estará haciendo que miembros de otras especies dañinas para el humano sigan viviendo.

El miedo a las arañas es normal. Tienen muchas patas y casi todas son venenosas, aunque el veneno de la mayoría de las especies es imperceptible para el ser humano, si es que llega a penetrar en nuestra piel.

Los propios entomólogos podemos padecer aracnofobia. Conozco a varios colegas que han superado su miedo observando y trabajando con estas increíbles criaturas. Si ellos pueden hacerlo, ¡usted también!

Las arañas prefieren evitar a los humanos. Nosotros somos mucho más peligrosos que ellas. Las picaduras de araña son muy raras. Hay algunas especies como la viuda negra o la araña violinista que sí pueden provocar lesiones importantes, pero aun así, sus picaduras son poco frecuentes y no suelen ocasionar grandes perjuicios.

Si no puede soportar que haya arañas en su casa o en su garaje, en lugar de matarlas, intente cogerlas y sacarlas al exterior. Encontrarán otro sitio al que ir y tanto usted como ellas quedarán satisfechos y vivos. Pero si puede convivir con ellas, tener arañas en casa es positivo. De hecho, es lo más normal.

La otra cara de las arañas

Las primeras representaciones con clara forma de araña datan de hace 10 000 años. Por su distribución, que ocupa todos los continentes y hábitats, así como por su biología y ecología, han sido admiradas y temidas a partes iguales.

Todas las arañas, salvo la familia Uloboridae, producen veneno, pero este, salvo en raras excepciones, es imperceptible para el ser humano. Ellas lo utilizan, junto a la seda, para atrapar o inmovilizar a sus presas.

Estudios realizados en Suiza estiman que la probabilidad anual de sufrir una picadura de araña está entre 10 y 100 casos por millón de habitantes. 

Otro estudio realizado en Australia señala que tan sólo el 6% de los casos de picaduras de araña confirmadas fueron de importancia médica.

Tan sólo se han descrito cuatro géneros de arañas cuyo veneno tiene interés médico (Phoneutria, Loxosceles, Latrodectus Atrax), y sólo el 4% de las especies conocidas pueden resultar peligrosas para el ser humano.

Esto significa que de las aproximadamente 45 000 especies que se conocen, más de 43 200 son inofensivas.

Además, tienen un papel esencial en la remediación de plagas en cultivos debido a su condición de depredadoras de insectos y son un componente importante de los bioindicadores de calidad ambiental.

Una vez desenmascarada la criminalizada visión de los arácnidos, ante una araña, lo más recomendable es ser amable con ella, porque es un tesoro natural.

Autor: Matt Bertone Extension Associate in Entomology, North Carolina State University

4 comentarios en “¿Debo matar las arañas de mi casa? Un entomólogo explica por qué no debes matar.”

  1. Carmen Elisa Pinto da Silva Roma

    TENGO EL HÁBITO DE NO LIMPIAR LAS TELAS DE ARAÑAS DE MI CASA DE PRIMAVERA HASTA MEDIADOS DEL INVIERNO PORQUE EN SUS REDES TERMINAN LOS MOSQUITOS Y LAS MOSCAS-.

  2. Graciano Tejada Hurtado

    Todas las arañas, sin excepción, producen veneno para cazar sus presas. Si bien es cierto, en si mismo el veneno de arañas no representa un serio peligro para la mayoría de humanos, cuando se trata de recién nacidos, niños de pocos años o personas muy ancianas, se debe tener mas cuidado y evitar el contacto con arañas; y si hablamos de personas alérgicas a venenos de artrópodos entonces si es muy peligroso.

  3. daniel garmendia

    Cuando era chico acostumbraba a matar la aranas en casa, hasta el dia en que tuve un sueno en el cual una arana me pedia que por favor no las matara porque eran beneficiosas para los humanos y no querian hacernos dano. Desde entonces desarrolle una gran admiracion por los aracnidos y sigo aun respetando sus vidas.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.