¿Con cuánta fuerza patea un bebé en el útero? Y cuál es su significado.

Uno de los momentos más emocionantes del embarazo es cuando la madre siente las primeras patadas de su bebé. Se trata de la señal más evidente de que hay un ser humano realmente vivo allí y se convierte en una forma para que mamá y papá se vinculen con su pequeño.

Durante el embarazo, un feto generalmente comienza a mover la cabeza y el cuello a las diez semanas, y las futuras madres comienzan a sentir movimientos como patear entre las 16 y las 18 semanas.

Estos movimientos tienen beneficios similares al ejercicio en adultos, ya que las patadas y las sacudidas fortalecen los huesos y los músculos. Sin embargo, hasta hace poco, los científicos no habían cuantificado las fuerzas involucradas, ni sus efectos sobre el desarrollo óseo y muscular en el útero.

Para llenar los espacios en blanco, el Dr. Niamh Nowlan y el coautor Dr. Stefaan Verbruggen en el Imperial College London y sus colegas midieron las fuerzas producidas por las patadas fetales de 20 a 35 semanas de embarazo.

Analizaron imágenes en movimiento de estudios previos no invasivos en mujeres embarazadas. Las imágenes en movimiento se hicieron usando ‘cine – resonancia magnética (MRI) – una técnica que muestra múltiples imágenes individuales a lo largo del tiempo para crear un video.

Utilizando la técnica de cine-MRI, rastrearon los movimientos de las articulaciones de la cadera, la rodilla y el tobillo durante las patadas. Luego, el equipo construyó simulaciones por computadora de los movimientos relativos a estas articulaciones. A partir de esto, calcularon qué tan fuertes eran las patadas y el efecto de estas patadas en el esqueleto fetal.

Los investigadores registraron las imágenes y los cálculos a las 20, 25, 30 y 35 semanas. De 20 a 30 semanas, la fuerza de patada fetal casi se duplicó de 6.5 a 10.5 libras de fuerza, pero entre las semanas 30 y 35, la fuerza cayó a alrededor de 3.8 libras. Sin embargo, el estrés y las tensiones en el esqueleto aumentaron constantemente entre 20 y 35 semanas, a pesar de la falta de fuerza más adelante.

Los autores dicen que la fuerza creciente que muestra el feto ejerce presión y tensión sobre el esqueleto, lo que ayuda a que los huesos se desarrollen. A medida que el feto continúa creciendo, tiene menos espacio para moverse, pero las patadas encuentran más resistencia del útero circundante, lo que también contribuye a estas tensiones.

Sus datos podrían ayudar a dar forma al diagnóstico y al tratamiento de afecciones que afectan el desarrollo esquelético en el útero, particularmente afecciones en las que los movimientos reducidos desempeñan un papel.

El Dr. Nowlan, del Departamento de Bioingeniería de Imperial, dijo: “Los patrones que hemos encontrado enfatizan los vínculos entre el movimiento en el útero y el desarrollo óseo. Nuestros hallazgos resaltan un eslabón perdido crucial para comprender el papel de las fuerzas mecánicas en el desarrollo óseo prenatal”.

Mayor información en: Stefaan W. Verbruggen, Bernhard Kainz, et al. «Stresses and strains on the human fetal skeleton during development» Journal of the Royal Society, Published: 24 January 2018.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.