¿Cómo propagan los niños el coronavirus?

Los casos por COVID-19 presentes en infantes es menos del 2 por ciento de las infecciones notificadas en china, Italia y estados unidos los cuales han sido en menores de 18 años. Sin embargo, los investigadores no se ponen de acuerdo sobre la probabilidad que tienen los niños de infectarse y propagar el virus.

Los resultados apuntan a un menor riesgo en los niños ya que no son responsables de la mayor parte de la transmisión, estos datos respaldan la apertura de los colegios. En Alemania y Dinamarca ya han vuelto al colegio, y en algunas zonas de Australia y Francia están preparados para regresar poco a poco durante las próximas semanas.

Algunos científicos se oponen a la vuelta de los niños a sus aulas. Pronuncian que la infección en niños es menor porque ellos no han estado tan expuestos al virus. Añaden que a los niños no se les han hecho tantas pruebas como a los adultos porque tienden a no presentar síntomas y si las tienen son leves.

Aun no hay una razón sólida que me haga pensar que haya menos infección infantil. Mientras exista transmisión entre los adultos y solo la reapertura de las escuelas facilitará la propagación.

Si en algunos países donde se reapertura los colegios, probablemente la infección se repuntaría en pocas semanas.

El modo de la resolución de este debate dependerá de estudios poblacionales y de gran calidad que incluyan la detección de anticuerpos en la sangre para saber si ya estaban infectados.

Algunos científicos estudian la respuesta inmunitaria de los niños para averiguar por qué tienen síntomas más leves que los adultos tras y qué tipo de pistas nos da esto para un futuro tratamiento.

La vulnerabilidad a la infección

En un estudio se analizó unidades familiares con casos confirmados de COVID-19 en Shenzhen, China en el cual hallaron que los menores de 10 años tenían la misma probabilidad de infectarse que los adultos, pero era menos probable que presentaran síntomas graves, esto nos indicaría que los niños podían propagar la enfermedad en silencio.

Algunos estudios de China también respaldan la idea de que los niños son menos propensos a la infección. Sin embargo, para los adolescentes de 15 o más años, y parece que su riesgo de infección es parecido al de los adultos.

Riesgo de transmisión

Se sabe poco sobre la manera en que los niños infectados propagan el virus. En estudio se incluyó un niño de 9 años que asistió a tres colegios y una clase de esquí con síntomas de COVID-19, pero que no se lo transmitió a nadie.

El cierre de colegios y guarderías también podría explicar que los niños no suelan ser la principal fuente de infecciones con SARS-CoV-2. Otros virus respiratorios se transmiten entre adultos y niños, por lo que se cree que este coronavirus sea una excepción.

La reapertura de los colegios no significa una vuelta a la normalidad, por lo q habrá muchas restricciones y cambios para reducir los riesgos de transmisión, como la separación de los pupitres en clase y el cierre de los patios de recreo. También serán importantes los estudios de transmisión en los colegios a medida que se reabran.

Respuesta inmunitaria

Los cintificos pronuncian que los niños tienden a sobrellevar la COVID-19 mejor que los adultos y cuando estos están infectados, la mayoría no presentan síntomas o los tienen leves, pero esto no quiere decir que sucede en todo el caso infantil ya que algunos se ponen muy enfermos e incluso mueren.

Una teoría para explicar que los niños tengan síntomas más leves es que los receptores ACE2 (la proteína que el virus SARS-CoV-2 utiliza para entrar en las células) de sus pulmones sean menos abundantes o estén menos maduros. Pero para confirmarlo, los investigadores tendrían que estudiar muestras de tejido infantil, que es muy difícil de obtener.

Otros sugieren que los niños suelen estar más expuestos a otros coronavirus, como los que provocan el resfriado común, lo que los protegería de la enfermedad grave, pero ese argumento no parece muy convincente, porque los recién nacidos tampoco enferman de gravedad de la COVID-19.

[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.